Contaminación de Lactuca sativa “lechuga” con formas evolutivas de parásitos intestinales que se expenden como alimento en los establecimientos de consumo público del distrito de Ciudad Nueva – Tacna
Descripción del Articulo
El presente estudio está inmerso en el campo de la Parasitología, el cual tuvo como objetivo determinar el grado de contaminación de parásitos intestinales en verduras crudas expendidas en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Ciudad Nueva – Tacna, Entre enero y noviembre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2969 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lechuga Lactuca sativa Parasitosis intestinales Carga de parásitos Parásitos |
id |
UNJB_699e1b64d6e9b8a67b22b9ce83680f65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2969 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Lloja Lozano, LuisCastro Sánchez, Hevelin Velinea2019-05-07T16:43:26Z2019-05-07T16:43:26Z2013175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2969El presente estudio está inmerso en el campo de la Parasitología, el cual tuvo como objetivo determinar el grado de contaminación de parásitos intestinales en verduras crudas expendidas en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Ciudad Nueva – Tacna, Entre enero y noviembre de 2011; donde se recolectaron al azar 131 muestras de ensaladas de Lactuca sativa “lechuga” de comedores populares, restaurantes, cebicherías, pollerías y sandwcherías dentro de la zona de estudio, las mismas que fueron procesadas y analizadas por el método de Faust, método directo de observación y por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado, en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Jorge Basadre, encontrándose que 61 muestras dieron positivo a la presencia de alguna forma parasitaria, con un porcentaje de contaminación parasitaria de 46,56 %. Se observaron diferentes especies parasitarias, pertenecientes al Sub Reino Protozoa, Entamoeba coli fue el de mayor prevalencia con un 56,38 %, seguido por Cryptosporidium parvum con un 34,04 % y Giardia lamblia con un 9,75 %.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:43:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdf: 1678072 bytes, checksum: 71d1c2fcac0a1bd66544529cef41c79b (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGLechugaLactuca sativaParasitosis intestinalesCarga de parásitosParásitosContaminación de Lactuca sativa “lechuga” con formas evolutivas de parásitos intestinales que se expenden como alimento en los establecimientos de consumo público del distrito de Ciudad Nueva – Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología - MicrobiologíaTitulo profesionalBiología-MicrobiologíaTEXT175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdf.txt175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdf.txtExtracted texttext/plain109271http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2969/2/175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdf.txt61d1a2b7b76a60bac890fbe31d069535MD52ORIGINAL175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdfapplication/pdf1678072http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2969/1/175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdf71d1c2fcac0a1bd66544529cef41c79bMD51UNJBG/2969oai:172.16.0.151:UNJBG/29692022-03-01 00:07:49.688Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación de Lactuca sativa “lechuga” con formas evolutivas de parásitos intestinales que se expenden como alimento en los establecimientos de consumo público del distrito de Ciudad Nueva – Tacna |
title |
Contaminación de Lactuca sativa “lechuga” con formas evolutivas de parásitos intestinales que se expenden como alimento en los establecimientos de consumo público del distrito de Ciudad Nueva – Tacna |
spellingShingle |
Contaminación de Lactuca sativa “lechuga” con formas evolutivas de parásitos intestinales que se expenden como alimento en los establecimientos de consumo público del distrito de Ciudad Nueva – Tacna Castro Sánchez, Hevelin Velinea Lechuga Lactuca sativa Parasitosis intestinales Carga de parásitos Parásitos |
title_short |
Contaminación de Lactuca sativa “lechuga” con formas evolutivas de parásitos intestinales que se expenden como alimento en los establecimientos de consumo público del distrito de Ciudad Nueva – Tacna |
title_full |
Contaminación de Lactuca sativa “lechuga” con formas evolutivas de parásitos intestinales que se expenden como alimento en los establecimientos de consumo público del distrito de Ciudad Nueva – Tacna |
title_fullStr |
Contaminación de Lactuca sativa “lechuga” con formas evolutivas de parásitos intestinales que se expenden como alimento en los establecimientos de consumo público del distrito de Ciudad Nueva – Tacna |
title_full_unstemmed |
Contaminación de Lactuca sativa “lechuga” con formas evolutivas de parásitos intestinales que se expenden como alimento en los establecimientos de consumo público del distrito de Ciudad Nueva – Tacna |
title_sort |
Contaminación de Lactuca sativa “lechuga” con formas evolutivas de parásitos intestinales que se expenden como alimento en los establecimientos de consumo público del distrito de Ciudad Nueva – Tacna |
author |
Castro Sánchez, Hevelin Velinea |
author_facet |
Castro Sánchez, Hevelin Velinea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lloja Lozano, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Sánchez, Hevelin Velinea |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lechuga Lactuca sativa Parasitosis intestinales Carga de parásitos Parásitos |
topic |
Lechuga Lactuca sativa Parasitosis intestinales Carga de parásitos Parásitos |
description |
El presente estudio está inmerso en el campo de la Parasitología, el cual tuvo como objetivo determinar el grado de contaminación de parásitos intestinales en verduras crudas expendidas en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Ciudad Nueva – Tacna, Entre enero y noviembre de 2011; donde se recolectaron al azar 131 muestras de ensaladas de Lactuca sativa “lechuga” de comedores populares, restaurantes, cebicherías, pollerías y sandwcherías dentro de la zona de estudio, las mismas que fueron procesadas y analizadas por el método de Faust, método directo de observación y por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado, en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Jorge Basadre, encontrándose que 61 muestras dieron positivo a la presencia de alguna forma parasitaria, con un porcentaje de contaminación parasitaria de 46,56 %. Se observaron diferentes especies parasitarias, pertenecientes al Sub Reino Protozoa, Entamoeba coli fue el de mayor prevalencia con un 56,38 %, seguido por Cryptosporidium parvum con un 34,04 % y Giardia lamblia con un 9,75 %. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:43:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:43:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2969 |
identifier_str_mv |
175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2969 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2969/2/175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2969/1/175_2013_castro_sanchez_hv_faci_biologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61d1a2b7b76a60bac890fbe31d069535 71d1c2fcac0a1bd66544529cef41c79b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855212572278784 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).