El sueño, hábitos alimenticios y su influencia en el desempeño laboral en profesionales de enfermería del Hospital “Daniel Alcides Carrión” Tacna – 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en los servicios del Hospital Daniel Alcides Carrión, de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar el sueño, hábitos alimenticios y su influencia en el desempeño laboral en profesionales de enfermería del Hospital...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2262 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimenticios Rendimiento en el trabajo Personal de enfermería Sueño |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en los servicios del Hospital Daniel Alcides Carrión, de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar el sueño, hábitos alimenticios y su influencia en el desempeño laboral en profesionales de enfermería del Hospital Daniel Alcides Carrión Tacna – 2 016. La muestra fue 76 profesionales de enfermería, se aplicó tres instrumentos: escala de sueño, hábitos alimenticios y desempeño laboral del profesional de enfermería. Los resultados fueron: el 85,5% de los profesionales de enfermería presentan desempeño laboral alto, teniendo insomnio leve el 67,1% y presentaron adecuados hábitos alimenticios el 71,1%. No influyendo el sueño, hábitos alimenticios en el desempeño laboral del profesional de enfermería, comprobado mediante la prueba Chi cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).