Efecto de cuatro bioestimulantes en el rendimiento del pimiento (Capsicum annuum L.) cultivar candente, en el Centro Experimental Agrícola III, Los Pichones – Tacna

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental Agrícola III – Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ubicada en la provincia de Tacna, con el objetivo de evaluar la respuesta del cultivo de pimiento (Campsicum annumm L.) a la aplicación de cuatro bioestimulantes. Los bioestimulante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Torres, Beyker Staling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1846
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pimentón
Capsicum annuum
Rendimiento de los cultivos
Manejo de cultivos
Sustancias de crecimiento vegetal
Especias
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental Agrícola III – Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ubicada en la provincia de Tacna, con el objetivo de evaluar la respuesta del cultivo de pimiento (Campsicum annumm L.) a la aplicación de cuatro bioestimulantes. Los bioestimulantes aplicados fueron Stimplex – G, Agrocimax plus, Rumba y Triggrr foliar. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos aleatorios; los datos se analizaron mediante el análisis de varianza y la prueba de Duncan. Para el análisis de la asociación de variable rendimiento con otras variables, se utilizó el análisis de correlación lineal con un nivel de significación del 0,05. Los resultados evidenciaron efectos altamente significativos, para rendimiento por planta en primer lugar estuvo el bioestimulante Agrocimax Plus con 2808,73 g y con un rendimiento por hectárea de 43,90 t. El grado más alto de asociación fue del número de frutos por planta y rendimiento con 64,53 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).