Comparación de tres bioestimulantes en el rendimiento de dos variedades de pimiento (Capsicum annuum L.) Var. Candente y California Wonder, en el CEA III Los Pichones – Tacna

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el CEA III “Los Pichones” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNJBG –Tacna. El objetivo fue comparar la aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de dos variedades de pimiento (Capsicum annuum L.). Los factores en estudio fueron: los bioestimulant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Paredes, Alicia Brigida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3860
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de los cultivos
Biofertilizantes
Capsicum annuum
Pimentón
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el CEA III “Los Pichones” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNJBG –Tacna. El objetivo fue comparar la aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de dos variedades de pimiento (Capsicum annuum L.). Los factores en estudio fueron: los bioestimulantes Stymgen, Biozyme y Triggrr foliar, y variedades de pimiento: Candente y California Wonder. La variable de respuesta de mayor importancia fue el rendimiento de fruto. El diseño experimental fue bloques completos aleatorios con 4 repeticiones, en un arreglo de parcelas divididas, el factor de mayor importancia fue bioestimulantes. El rendimiento de variedades estadísticamente fue similares, el bioestimulante Triggrr foliar fue el que destaco en rendimiento de fruto con 22,59 tn/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).