Respuesta del cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) variedad candente a la aplicación de diferentes bioestimulantes en el CEA III Los Pichones

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Respuesta del cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) variedad candente a la aplicación de diferentes bioestimulantes en el CEA III Los Pichones”, se desarrolló en el CEA III “Los Pichones” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias-UNJBG; el objetivo fue evaluar la respue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tonconi Romero, Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1810
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pimentón
Capsicum annuum
Rendimiento de cultivos
Crecimiento de planta
Sustancias de crecimiento vegetal
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Respuesta del cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) variedad candente a la aplicación de diferentes bioestimulantes en el CEA III Los Pichones”, se desarrolló en el CEA III “Los Pichones” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias-UNJBG; el objetivo fue evaluar la respuesta del cultivo de pimiento variedad Candente a la aplicación de distintos bioestimulantes. El experimento se realizó en los meses de setiembre del 2013 a febrero del 2014. Los tratamientos fueron Citogrower (T1), Triggrr foliar (T2), Stimulate (T3) y X-Cyte (T4), más un testigo (T0). El área experimental fue de 572,0 m2 ; la plantación se realizó a 0,20 m entre plantas y 1,50 m entre líneas. Se empleó el diseño de bloques completos aleatorios con 4 repeticiones. Los resultados evidenciaron efectos significativos de la aplicación de los bioestimulantes en el rendimiento (t/ha); observando que los bioestimulantes Stimulate y X-Cyte lograron los mayores promedios con 50,77 t/ha y 48,61t/ha; en el tercer lugar se ubicó el Citogrower con 45,76 t/ha y en el cuarto lugar se ubicó el Triggrr foliar con 45,47 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).