Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica - FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016

Descripción del Articulo

La obesidad al igual que el sobrepeso se puede presentar en cualquier época de la vida de la persona, y la inactividad física son considerados factores modificables asociados con el desarrollo de enfermedades crónicas. Teniendo en cuenta los patrones de actividad física de la población universitaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Benavente, Orlando Agustín
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1614
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Sobrepeso
Obesidad
IMC
Perfil lipídico
id UNJB_61d8293ffdb4a1dfa552a3a600f554a4
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1614
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica - FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016
title Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica - FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016
spellingShingle Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica - FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016
Rivera Benavente, Orlando Agustín
Incidencia
Sobrepeso
Obesidad
IMC
Perfil lipídico
title_short Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica - FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016
title_full Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica - FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016
title_fullStr Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica - FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016
title_full_unstemmed Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica - FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016
title_sort Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica - FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016
author Rivera Benavente, Orlando Agustín
author_facet Rivera Benavente, Orlando Agustín
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Chipana Flores, Mónica Karina
Huayhua Colque, Elizabeth Yeni
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Benavente, Orlando Agustín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incidencia
Sobrepeso
Obesidad
IMC
Perfil lipídico
topic Incidencia
Sobrepeso
Obesidad
IMC
Perfil lipídico
description La obesidad al igual que el sobrepeso se puede presentar en cualquier época de la vida de la persona, y la inactividad física son considerados factores modificables asociados con el desarrollo de enfermedades crónicas. Teniendo en cuenta los patrones de actividad física de la población universitaria, es necesario establecer su asociación con el exceso de peso, con el fin de prevenir y disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas en un futuro. El objetivo general de la presente investigación fue determinar la incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de farmacia y bioquímica – FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta a los estudiantes de farmacia y bioquímica. La presente investigación es de tipo descriptivo, el diseño fue correlacional, método cuantitativo, es transversal. Entre los resultados, se halló que de un total de 38 estudiantes de la E.P. de farmacia y bioquímica, se pudo apreciar que fue el sexo Femenino que se obtuvieron mayor predominio de Sobrepeso con el 26,7%. Así mismo los estudiantes con actividad física mínima poco activo presentaron un 26,3% y ninguna actividad física con el 18,4%. En los análisis de laboratorio resultaron con Colesterol Total alto un 6,7% y con Colesterol Total de riesgo moderado con un 23,3%. Así mismo resultaron con Colesterol LDL alto un 33,3% alumnos del sexo femenino; en relación a los análisis de Triglicéridos fue elevado con un 5,3% en sexo masculino. Los estudiantes con análisis de Glucosa presentan valores de hipoglicemia leve en un 31,6%. Al término de este trabajo de investigación se concluye que: 1) .-De acuerdo a los resultados obtenidos en la determinación del indice de masa corporal (IMC) en los estudiantes de Farmacia y Bioquímica: se encontró 01 alumna (2.6%) en estado de desnutrición, 27 alumnos (06 masculino y 21 femenino) (71.4%) en estado nutricional normal, y 10 alumnos (02 masculino y 08 femenino) (26.3%) con estado nutricional de sobrepeso. 2) .-De los resultados según perfil lipídico se concluye que del total de 38 estudiantes de la E.P. de farmacia y bioquímica, se observa que 7 estudiantes del sexo femenino (23,3%) presentan colesterol total de riesgo moderado, 2 estudiantes del sexo femenino (6,7%) presentan colesterol total alto. Ademas los valores de HDL colesterol se encuentro dentro de los valores normales, y el LDL colesterol con 10 estudiantes del sexo femenino (33,3%) presentan riesgo alto así como el resultado de triglicéridos con 2 estudiantes del sexo masculino (5,3%) con valores altos. En la glucosa presentaron valores de hipoglicemia en 10 estudiantes del sexo femenino (31,6%). 3) .-La relación de actividad física y indice de masa corporal (IMC) se encontró que si existe relación significativa p-valor= 0,547
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:25:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:25:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_134_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1614
identifier_str_mv proin_134_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1614
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1614/2/proin_134_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1614/1/proin_134_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8393dafa5a8dd7994500e33777663a04
cdcfbf671eadfcc7b2b3d8f09ed8d493
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855204809670656
spelling Rivera Benavente, Orlando AgustínChipana Flores, Mónica KarinaHuayhua Colque, Elizabeth Yeni2018-04-13T22:25:49Z2018-04-13T22:25:49Z2017proin_134_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1614La obesidad al igual que el sobrepeso se puede presentar en cualquier época de la vida de la persona, y la inactividad física son considerados factores modificables asociados con el desarrollo de enfermedades crónicas. Teniendo en cuenta los patrones de actividad física de la población universitaria, es necesario establecer su asociación con el exceso de peso, con el fin de prevenir y disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas en un futuro. El objetivo general de la presente investigación fue determinar la incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de farmacia y bioquímica – FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta a los estudiantes de farmacia y bioquímica. La presente investigación es de tipo descriptivo, el diseño fue correlacional, método cuantitativo, es transversal. Entre los resultados, se halló que de un total de 38 estudiantes de la E.P. de farmacia y bioquímica, se pudo apreciar que fue el sexo Femenino que se obtuvieron mayor predominio de Sobrepeso con el 26,7%. Así mismo los estudiantes con actividad física mínima poco activo presentaron un 26,3% y ninguna actividad física con el 18,4%. En los análisis de laboratorio resultaron con Colesterol Total alto un 6,7% y con Colesterol Total de riesgo moderado con un 23,3%. Así mismo resultaron con Colesterol LDL alto un 33,3% alumnos del sexo femenino; en relación a los análisis de Triglicéridos fue elevado con un 5,3% en sexo masculino. Los estudiantes con análisis de Glucosa presentan valores de hipoglicemia leve en un 31,6%. Al término de este trabajo de investigación se concluye que: 1) .-De acuerdo a los resultados obtenidos en la determinación del indice de masa corporal (IMC) en los estudiantes de Farmacia y Bioquímica: se encontró 01 alumna (2.6%) en estado de desnutrición, 27 alumnos (06 masculino y 21 femenino) (71.4%) en estado nutricional normal, y 10 alumnos (02 masculino y 08 femenino) (26.3%) con estado nutricional de sobrepeso. 2) .-De los resultados según perfil lipídico se concluye que del total de 38 estudiantes de la E.P. de farmacia y bioquímica, se observa que 7 estudiantes del sexo femenino (23,3%) presentan colesterol total de riesgo moderado, 2 estudiantes del sexo femenino (6,7%) presentan colesterol total alto. Ademas los valores de HDL colesterol se encuentro dentro de los valores normales, y el LDL colesterol con 10 estudiantes del sexo femenino (33,3%) presentan riesgo alto así como el resultado de triglicéridos con 2 estudiantes del sexo masculino (5,3%) con valores altos. En la glucosa presentaron valores de hipoglicemia en 10 estudiantes del sexo femenino (31,6%). 3) .-La relación de actividad física y indice de masa corporal (IMC) se encontró que si existe relación significativa p-valor= 0,547Made available in DSpace on 2018-04-13T22:25:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_134_2016.pdf: 3927009 bytes, checksum: cdcfbf671eadfcc7b2b3d8f09ed8d493 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGIncidenciaSobrepesoObesidadIMCPerfil lipídicoIncidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica - FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2016info:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_134_2016.pdf.txtproin_134_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain106934http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1614/2/proin_134_2016.pdf.txt8393dafa5a8dd7994500e33777663a04MD52ORIGINALproin_134_2016.pdfapplication/pdf3927009http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1614/1/proin_134_2016.pdfcdcfbf671eadfcc7b2b3d8f09ed8d493MD51UNJBG/1614oai:172.16.0.151:UNJBG/16142018-12-03 18:35:24.302Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).