Perfil Lipídico e Índice de masa corporal (IMC) en pacientes del Hospital Privado del Perú – Red Essalud, Piura
Descripción del Articulo
El perfil lipídico se ha convertido en uno de los exámenes de laboratorio clínico más solicitados por proporcionar una idea del nivel de grasas en sangre. También se ha observado que los cambios en la dieta y la poca actividad física traen como consecuencia el incremento de peso y la obesidad en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1784 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil lipídico IMC Grasas Alimentación Ciencias Naturales |
Sumario: | El perfil lipídico se ha convertido en uno de los exámenes de laboratorio clínico más solicitados por proporcionar una idea del nivel de grasas en sangre. También se ha observado que los cambios en la dieta y la poca actividad física traen como consecuencia el incremento de peso y la obesidad en la población. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y el perfil lipídico con respecto a la alimentación, para esto se realizó un análisis de perfil lipídico a 380 pacientes asegurados del Hospital Privado del Peru – Red Essalud con ayuda del equipo Wienner lab CBi400; así mismo se tomaron los datos de talla y peso para obtener su IMC y se les realizo la encuesta de frecuencia de consumo alimentario y de actividad física. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas: anova, T- student, coeficiente de Pearson. Prueba de tukey y chi cuadrado, tomando un valor de significancia de 0.05. En los resultados se obtuvo que los pacientes presentaron niveles altos de colesterol (208,008 mg/dl) y triglicéridos (158,67mg/dl); en su mayoría, padecían de obesidad (34,74%) y sobrepeso (43,16%); además al relacionar las variables perfil lipídico con IMC, e IMC con consumo de grasas y vegetales, resulto que solo los triglicéridos van a tener una relación significativa con respecto al IMC (p= 0.351) y al consumo de grasas (p=0.03). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).