Prevalencia y factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2010

Descripción del Articulo

Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son un problema actual y en constante evolución en todo el mundo. Aunque desde hace siglos ha existido un gran interés por el tema de las infecciones intrahospitalarias, ha sido hasta hace pocas décadas que el campo ha tenido aceptación general queJas reconoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cutipa, Israel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/241
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades infecciones
Control de enfermedades trasmisibles
Factores de riesgo
Hospitales
id UNJB_5cbb8e49d76d1d061a137d791f190391
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/241
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ramírez Atencio, Claudio WilbertMamani Cutipa, Israel Fernando2016-08-25T15:45:23Z2016-08-25T15:45:23Z2011TG0099http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/241Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son un problema actual y en constante evolución en todo el mundo. Aunque desde hace siglos ha existido un gran interés por el tema de las infecciones intrahospitalarias, ha sido hasta hace pocas décadas que el campo ha tenido aceptación general queJas reconoce como un problema relevante de la salud pública de gran trascendencia económica y sociaL Es un estudio retrospectivo, transversal de casos y controles. El grupo de casos estuvo conformado por 114 pacientes con diagnostico de IIH. La información se obtuvo de las fichas de control del comité de IIH y de las historias clínicas de los pacientes. Se reportaron 56 casos de infección de sitio operatorio, 24 de endometrio, 10 de pieL Los servicios con mayores tasas de IIH son ginecología (69,3%) y medicina-UCI-cirugia (20,2%). Las bacterias mas frecuentes inidentificadas en los pacientes con infecciones intrahospitalrias son: Ecoli, Klebsiella sp. y S. epidermidis. La prevalencia de infecciones intrahospitalarias durante los años 2008-2010 fue 1 ,2%, representando una tasa incidencia de 12 casos por cada mil pacientes. Los factores que aumentan el riesgo de IIH en los recién nacidos son: prematuros (OR=15,4), bajo peso al nacer (OR=11 ,0), tener patología neonatal (OR=15,0). En las pacientes del servicio de Gineco-obstetricia: desnutridas (OR=5,27), anemia gestacional (OR=2,37), mas de 4 tactos vaginales (OR=2,31 ), legrado uterino (OR=2,62). En los pacientes de los servicios de Medicina, UCI y cirugía: sonda urinaria (OR=6,75) y ventilación mecánica (OR=14, 14).Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0099.pdf: 3603240 bytes, checksum: dc01110d56b89f9031b5545272ce1997 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEnfermedades infeccionesControl de enfermedades trasmisiblesFactores de riesgoHospitalesPrevalencia y factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0099.pdf.txtTG0099.pdf.txtExtracted texttext/plain105364http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/241/2/TG0099.pdf.txtd95f2ed52614e764daf50d0eebf12db5MD52ORIGINALTG0099.pdfapplication/pdf3603240http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/241/1/TG0099.pdfdc01110d56b89f9031b5545272ce1997MD51UNJBG/241oai:172.16.0.151:UNJBG/2412022-03-01 00:07:40.875Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2010
title Prevalencia y factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2010
spellingShingle Prevalencia y factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2010
Mamani Cutipa, Israel Fernando
Enfermedades infecciones
Control de enfermedades trasmisibles
Factores de riesgo
Hospitales
title_short Prevalencia y factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2010
title_full Prevalencia y factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2010
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2010
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2010
title_sort Prevalencia y factores de riesgo para infecciones intrahospitalarias en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2010
author Mamani Cutipa, Israel Fernando
author_facet Mamani Cutipa, Israel Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Atencio, Claudio Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Cutipa, Israel Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades infecciones
Control de enfermedades trasmisibles
Factores de riesgo
Hospitales
topic Enfermedades infecciones
Control de enfermedades trasmisibles
Factores de riesgo
Hospitales
description Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son un problema actual y en constante evolución en todo el mundo. Aunque desde hace siglos ha existido un gran interés por el tema de las infecciones intrahospitalarias, ha sido hasta hace pocas décadas que el campo ha tenido aceptación general queJas reconoce como un problema relevante de la salud pública de gran trascendencia económica y sociaL Es un estudio retrospectivo, transversal de casos y controles. El grupo de casos estuvo conformado por 114 pacientes con diagnostico de IIH. La información se obtuvo de las fichas de control del comité de IIH y de las historias clínicas de los pacientes. Se reportaron 56 casos de infección de sitio operatorio, 24 de endometrio, 10 de pieL Los servicios con mayores tasas de IIH son ginecología (69,3%) y medicina-UCI-cirugia (20,2%). Las bacterias mas frecuentes inidentificadas en los pacientes con infecciones intrahospitalrias son: Ecoli, Klebsiella sp. y S. epidermidis. La prevalencia de infecciones intrahospitalarias durante los años 2008-2010 fue 1 ,2%, representando una tasa incidencia de 12 casos por cada mil pacientes. Los factores que aumentan el riesgo de IIH en los recién nacidos son: prematuros (OR=15,4), bajo peso al nacer (OR=11 ,0), tener patología neonatal (OR=15,0). En las pacientes del servicio de Gineco-obstetricia: desnutridas (OR=5,27), anemia gestacional (OR=2,37), mas de 4 tactos vaginales (OR=2,31 ), legrado uterino (OR=2,62). En los pacientes de los servicios de Medicina, UCI y cirugía: sonda urinaria (OR=6,75) y ventilación mecánica (OR=14, 14).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0099
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/241
identifier_str_mv TG0099
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/241
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/241/2/TG0099.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/241/1/TG0099.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d95f2ed52614e764daf50d0eebf12db5
dc01110d56b89f9031b5545272ce1997
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855199891849216
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).