Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020

Descripción del Articulo

El embarazo ectópico es una patología que ocurre cuando el óvulo fecundando se implanta fuera del endometrio de la cavidad uterina. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue -Tacna, 2015 al 2020. DISEÑO: Estudio de tipo descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Gutierrez, Catherine Guisel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4383
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Embarazo ectópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNJB_59cf0c0d2278ff64c46ed7b72daf4ed8
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4383
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Godoy Gonzáles, Edith RocíoHermoza Gutierrez, Catherine Guisel2022-02-04T15:53:25Z2022-02-04T15:53:25Z20212015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4383El embarazo ectópico es una patología que ocurre cuando el óvulo fecundando se implanta fuera del endometrio de la cavidad uterina. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue -Tacna, 2015 al 2020. DISEÑO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, correlacional y de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODO: Se estudió 181 pacientes con diagnóstico definitivo de embarazo ectópico. RESULTADOS: Los factores de riesgo con asociación estadística para embarazo ectópico fueron: edad materna (p = 0,041; x2 = 13,112), y antecedente de cesárea (p = 0,034; x2 = 8,657). Los factores sociodemográficos fueron: edad materna de 20 a 29 años (47,5%), grado de instrucción secundaria (63%) y estado civil casada (36,5%). Los factores gineco obstétricos fueron: nuliparidad (43,1%), antecedente de cesárea (83,4%), sin antecedente de aborto (58%), sin antecedente de embarazo ectópico (90,1%), sin antecedente de ITS (58%), sin antecedente de infertilidad (91,7%), sin antecedente de uso de DIU (85.6%), y sin antecedente de EPI (84%). Los factores personales fueron: edad de inicio de relaciones sexuales entre los 15 a 20 años (75,1%), y no antecedente de tabaquismo (94,5%). Las características clínicas fueron: metrorragia y dolor pélvico (49,7%), seguido de metrorragia, dolor pélvico y masa anexial (24,3%). La localización del embarazo ectópico en su mayoría fue tubárica (86,7%). La incidencia en los años de estudio fue 181, que representan el 0,87% del total de embarazos. CONCLUSIÓN: Se determinó que los factores de riesgo asociados a embarazo ectópico fueron edad materna y antecedente de cesárea.Made available in DSpace on 2022-02-08T15:53:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdf: 2135271 bytes, checksum: e7042edd8d71faa25829f83bf19dc8e2 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoEmbarazo ectópicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ObstetriciaTítulo profesionalObstetriciahttps://orcid.org/0000-0002-5443-38190042411173543537914016Pilco Velásquez, RinnaLlanca Ramos, LeandraVivanco Chinchay, Celiahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT2015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdf.txt2015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain102715http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4383/2/2015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdf.txtb30f0ebbe1cf198b94fdfbc0b1a91a90MD52ORIGINAL2015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf2135271http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4383/1/2015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdfe7042edd8d71faa25829f83bf19dc8e2MD51UNJBG/4383oai:172.16.0.151:UNJBG/43832023-02-15 20:47:14.792Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020
title Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020
spellingShingle Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020
Hermoza Gutierrez, Catherine Guisel
Factores de riesgo
Embarazo ectópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020
title_full Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020
title_fullStr Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020
title_sort Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020
author Hermoza Gutierrez, Catherine Guisel
author_facet Hermoza Gutierrez, Catherine Guisel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Godoy Gonzáles, Edith Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Hermoza Gutierrez, Catherine Guisel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Embarazo ectópico
topic Factores de riesgo
Embarazo ectópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El embarazo ectópico es una patología que ocurre cuando el óvulo fecundando se implanta fuera del endometrio de la cavidad uterina. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue -Tacna, 2015 al 2020. DISEÑO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, correlacional y de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODO: Se estudió 181 pacientes con diagnóstico definitivo de embarazo ectópico. RESULTADOS: Los factores de riesgo con asociación estadística para embarazo ectópico fueron: edad materna (p = 0,041; x2 = 13,112), y antecedente de cesárea (p = 0,034; x2 = 8,657). Los factores sociodemográficos fueron: edad materna de 20 a 29 años (47,5%), grado de instrucción secundaria (63%) y estado civil casada (36,5%). Los factores gineco obstétricos fueron: nuliparidad (43,1%), antecedente de cesárea (83,4%), sin antecedente de aborto (58%), sin antecedente de embarazo ectópico (90,1%), sin antecedente de ITS (58%), sin antecedente de infertilidad (91,7%), sin antecedente de uso de DIU (85.6%), y sin antecedente de EPI (84%). Los factores personales fueron: edad de inicio de relaciones sexuales entre los 15 a 20 años (75,1%), y no antecedente de tabaquismo (94,5%). Las características clínicas fueron: metrorragia y dolor pélvico (49,7%), seguido de metrorragia, dolor pélvico y masa anexial (24,3%). La localización del embarazo ectópico en su mayoría fue tubárica (86,7%). La incidencia en los años de estudio fue 181, que representan el 0,87% del total de embarazos. CONCLUSIÓN: Se determinó que los factores de riesgo asociados a embarazo ectópico fueron edad materna y antecedente de cesárea.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-04T15:53:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-04T15:53:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4383
identifier_str_mv 2015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4383/2/2015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4383/1/2015_2021_hermoza_gutierrez_cg_facs_obstetricia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b30f0ebbe1cf198b94fdfbc0b1a91a90
e7042edd8d71faa25829f83bf19dc8e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009968996384768
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).