Factores de riesgo para embarazo ectópico
Descripción del Articulo
El embarazo ectópico viene definido como la implantación del producto de la fecundación fuera de la cavidad uterina en un gran porcentaje en la trompa de Falopio, alrededor del 95 % constituyendo la principal causa de mortalidad materna en el primer trimestre del embarazo siendo su incremento abruma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | embarazo factor de riesgo ectópico |
Sumario: | El embarazo ectópico viene definido como la implantación del producto de la fecundación fuera de la cavidad uterina en un gran porcentaje en la trompa de Falopio, alrededor del 95 % constituyendo la principal causa de mortalidad materna en el primer trimestre del embarazo siendo su incremento abrumador en los últimos años. Consolidándose como una de las causas más importantes de abdomen agudo en obstetricia y que sin importar el progreso tanto en los métodos diagnósticos y terapéuticos, sigue representando a nivel mundial, un problema de morbilidad y mortalidad materna. Objetivo.- Determinar los factores de riesgo para embarazo ectópico. Materiales y método.- Estudio observacional descriptivo analítico transversal de tipo caso control. Considerando las historias clínicas para el presente estudio de pacientes del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale de la ciudad de Huancayo durante el período comprendido entre enero-diciembre del 2017. Resultados.- La prevalencia fue de un 3.2 % durante el 2017. El intervalo de edad de mayor presentación de esta patología es de 30 a 39 años. El antecedente de cirugía previa se encontró solo en 7 de los casos. El antecedente de grado de instrucción superior se encontró en 31 pacientes de los casos Mayor casos en pacientes con 2 parejas sexuales, En cuanto a la edad de inicio de relaciones sexuales encontramos 20 casos entre las edades 18 y 25. De los 50 casos evaluados 36 tuvieron tratamiento quirúrgico y 14 tratamiento médico de los cuales 2 recibieron segunda dosis de metrotexate. Conclusiones.- El antecedente de cirugía pélvica y la edad de inicio de relaciones sexuales 18-25 años constituyen factores de riesgo estadísticamente significativos para desarrollar embarazo ectópico. Las infecciones de transmisión sexual no constituyen un factor de riesgo encontrándose solo un caso dentro de los casos y controles, el número de parejas sexuales, el tabaquismo, La enfermedad pélvica inflamatoria, el uso de métodos anticonceptivos, el grado de instrucción no constituye estadísticamente un factor de riesgo. El embarazo ectópico con mayor frecuencia fue el tubárico derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).