Embarazo Ectópico
Descripción del Articulo
El embarazo ectópico representa un grave problema de salud pública para nuestro País, siendo la causalidad en la mayoría de veces evitable. El embarazo ectópico se sitúa como primera causa de muerte en el primer trimestre de la gestación. El objetivo general que aspira esta investigación es analizar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1368 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo ectópico Embarazo tubárico Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El embarazo ectópico representa un grave problema de salud pública para nuestro País, siendo la causalidad en la mayoría de veces evitable. El embarazo ectópico se sitúa como primera causa de muerte en el primer trimestre de la gestación. El objetivo general que aspira esta investigación es analizar la capacidad de respuesta que tiene el establecimiento de salud de II nivel de atención, frente al embarazo ectópico complicado, presenta un diseño descriptivo, retrospectivo, con revisión y análisis del evento trasladado a un caso clínico en el que indaga a una paciente mujer de 32 años de edad, refiere presentar dolor en hipogastrio con episodios de vómitos y deposiciones líquidas, usuaria de método anticonceptivo natural , es sexualmente activa con antecedente de presentar Enfermedad pélvica inflamatoria. Se realizan los estudios correspondientes y se diagnóstica Embarazo ectópico complicado, por lo que se procede a realizar laparotomía y salpinguectomía derecha. Dentro de las principales conclusiones se determina que: Hubo demora en la atención y resolución del embarazo ectópico complicado, a pesar de tener evaluación clínica, datos de laboratorio y antecedentes ecográficos, y se dificultó la atención oportuna y adecuada a la paciente. Se recomienda estandarizar y actualizar la atención por complicaciones obstétricas, según los protocolos vigentes y ser socializados con los demás profesionales de la salud no especialistas en ginecología y obstetricia, especialmente si se trata de atención a mujeres en edad fértil que presentan factores de riesgo de asumir embarazo ectópico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).