Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue – Tacna, 2015 al 2020

Descripción del Articulo

El embarazo ectópico es una patología que ocurre cuando el óvulo fecundando se implanta fuera del endometrio de la cavidad uterina. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue -Tacna, 2015 al 2020. DISEÑO: Estudio de tipo descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Gutierrez, Catherine Guisel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4383
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Embarazo ectópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo ectópico es una patología que ocurre cuando el óvulo fecundando se implanta fuera del endometrio de la cavidad uterina. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a embarazo ectópico en pacientes del Hospital Hipólito Unanue -Tacna, 2015 al 2020. DISEÑO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, correlacional y de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODO: Se estudió 181 pacientes con diagnóstico definitivo de embarazo ectópico. RESULTADOS: Los factores de riesgo con asociación estadística para embarazo ectópico fueron: edad materna (p = 0,041; x2 = 13,112), y antecedente de cesárea (p = 0,034; x2 = 8,657). Los factores sociodemográficos fueron: edad materna de 20 a 29 años (47,5%), grado de instrucción secundaria (63%) y estado civil casada (36,5%). Los factores gineco obstétricos fueron: nuliparidad (43,1%), antecedente de cesárea (83,4%), sin antecedente de aborto (58%), sin antecedente de embarazo ectópico (90,1%), sin antecedente de ITS (58%), sin antecedente de infertilidad (91,7%), sin antecedente de uso de DIU (85.6%), y sin antecedente de EPI (84%). Los factores personales fueron: edad de inicio de relaciones sexuales entre los 15 a 20 años (75,1%), y no antecedente de tabaquismo (94,5%). Las características clínicas fueron: metrorragia y dolor pélvico (49,7%), seguido de metrorragia, dolor pélvico y masa anexial (24,3%). La localización del embarazo ectópico en su mayoría fue tubárica (86,7%). La incidencia en los años de estudio fue 181, que representan el 0,87% del total de embarazos. CONCLUSIÓN: Se determinó que los factores de riesgo asociados a embarazo ectópico fueron edad materna y antecedente de cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).