Incidencia de la harina de avena (Avena sativa) como sustituto parcial de la harina de trigo (Triticum vulgare) en la elaboración de un bizcocho edulcorado con panela
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la incidencia de la sustitución de harina de trigo por harina de avena, en las características sensoriales, fisicoquímicas, nutritivas en la elaboración de un producto de pastelería, un bizcocho edulcorado con panela, diseñando un nuevo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3664 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Avena sativa Bizcochos (Dulces) Evaluación Sensorial de los Alimentos Harina de Avena Panela |
id |
UNJB_57222b0223de2eb564a4135410bd0e6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3664 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
De Florio Ramirez, EnriqueConde Pumarimay, Pamela Paola2019-07-05T21:42:17Z2019-07-05T21:42:17Z20191588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3664La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la incidencia de la sustitución de harina de trigo por harina de avena, en las características sensoriales, fisicoquímicas, nutritivas en la elaboración de un producto de pastelería, un bizcocho edulcorado con panela, diseñando un nuevo producto para el mercado que contenga mezclas compuestas. Como formulación base se tomó: 31% de harina, 27% de agua, 9% grasa, 18% de edulcorante, 10% de huevos, 2% de leche en polvo, 2% de polvo de hornear. Se elaboró 9 formulaciones que fueron evaluadas en función a su textura, apariencia, sabor, olor, color, aceptabilidad, los datos fueron analizados con un nivel de significancia del 1 y 5%; de los resultados, se determinó la formulación de mayor aceptabilidad como materia de investigación, en función de ello, se optimizó el contenido de panela, obteniendo los siguientes porcentajes: 12,5% de harina de trigo, 12,5% de harina de avena, 24% de panela, se mantuvo el resto de insumos igual a la formulación base. Se utilizó el diseño completamente aleatorio, con tres repeticiones para evaluar cada tratamiento. La diferencia significativa se determinó aplicando regresión lineal múltiple, no se halló incidencia por el uso de harina de avena. El bizcocho de mayor aceptabilidad se analizó con respecto a los parámetros exigidos por la Norma Técnica Peruana, se obtuvo un rendimiento de 88,46%, la composición proximal fue: humedad (29%), proteínas (4,37%), grasas (21,69%), fibra (1,2%), cenizas (3%), con un contenido calórico de 376 kcal por cada 100 g.Made available in DSpace on 2019-07-05T21:42:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdf: 2498266 bytes, checksum: 0452414ddd568fed87671fa23d4ee772 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAvena sativaBizcochos (Dulces)Evaluación Sensorial de los AlimentosHarina de AvenaPanelaIncidencia de la harina de avena (Avena sativa) como sustituto parcial de la harina de trigo (Triticum vulgare) en la elaboración de un bizcocho edulcorado con panelainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo profesionalCiencias AgropecuariasTEXT1588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdf.txt1588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain145870http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3664/2/1588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdf.txt9921d5f8683ae4de7565800f862cfa12MD52ORIGINAL1588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdfapplication/pdf2498266http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3664/1/1588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdf0452414ddd568fed87671fa23d4ee772MD51UNJBG/3664oai:172.16.0.151:UNJBG/36642022-03-01 03:18:04.221Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de la harina de avena (Avena sativa) como sustituto parcial de la harina de trigo (Triticum vulgare) en la elaboración de un bizcocho edulcorado con panela |
title |
Incidencia de la harina de avena (Avena sativa) como sustituto parcial de la harina de trigo (Triticum vulgare) en la elaboración de un bizcocho edulcorado con panela |
spellingShingle |
Incidencia de la harina de avena (Avena sativa) como sustituto parcial de la harina de trigo (Triticum vulgare) en la elaboración de un bizcocho edulcorado con panela Conde Pumarimay, Pamela Paola Avena sativa Bizcochos (Dulces) Evaluación Sensorial de los Alimentos Harina de Avena Panela |
title_short |
Incidencia de la harina de avena (Avena sativa) como sustituto parcial de la harina de trigo (Triticum vulgare) en la elaboración de un bizcocho edulcorado con panela |
title_full |
Incidencia de la harina de avena (Avena sativa) como sustituto parcial de la harina de trigo (Triticum vulgare) en la elaboración de un bizcocho edulcorado con panela |
title_fullStr |
Incidencia de la harina de avena (Avena sativa) como sustituto parcial de la harina de trigo (Triticum vulgare) en la elaboración de un bizcocho edulcorado con panela |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la harina de avena (Avena sativa) como sustituto parcial de la harina de trigo (Triticum vulgare) en la elaboración de un bizcocho edulcorado con panela |
title_sort |
Incidencia de la harina de avena (Avena sativa) como sustituto parcial de la harina de trigo (Triticum vulgare) en la elaboración de un bizcocho edulcorado con panela |
author |
Conde Pumarimay, Pamela Paola |
author_facet |
Conde Pumarimay, Pamela Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De Florio Ramirez, Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conde Pumarimay, Pamela Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Avena sativa Bizcochos (Dulces) Evaluación Sensorial de los Alimentos Harina de Avena Panela |
topic |
Avena sativa Bizcochos (Dulces) Evaluación Sensorial de los Alimentos Harina de Avena Panela |
description |
La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la incidencia de la sustitución de harina de trigo por harina de avena, en las características sensoriales, fisicoquímicas, nutritivas en la elaboración de un producto de pastelería, un bizcocho edulcorado con panela, diseñando un nuevo producto para el mercado que contenga mezclas compuestas. Como formulación base se tomó: 31% de harina, 27% de agua, 9% grasa, 18% de edulcorante, 10% de huevos, 2% de leche en polvo, 2% de polvo de hornear. Se elaboró 9 formulaciones que fueron evaluadas en función a su textura, apariencia, sabor, olor, color, aceptabilidad, los datos fueron analizados con un nivel de significancia del 1 y 5%; de los resultados, se determinó la formulación de mayor aceptabilidad como materia de investigación, en función de ello, se optimizó el contenido de panela, obteniendo los siguientes porcentajes: 12,5% de harina de trigo, 12,5% de harina de avena, 24% de panela, se mantuvo el resto de insumos igual a la formulación base. Se utilizó el diseño completamente aleatorio, con tres repeticiones para evaluar cada tratamiento. La diferencia significativa se determinó aplicando regresión lineal múltiple, no se halló incidencia por el uso de harina de avena. El bizcocho de mayor aceptabilidad se analizó con respecto a los parámetros exigidos por la Norma Técnica Peruana, se obtuvo un rendimiento de 88,46%, la composición proximal fue: humedad (29%), proteínas (4,37%), grasas (21,69%), fibra (1,2%), cenizas (3%), con un contenido calórico de 376 kcal por cada 100 g. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-05T21:42:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-05T21:42:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3664 |
identifier_str_mv |
1588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3664 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3664/2/1588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3664/1/1588_2019_conde_pumarimay_pp_fcag_alimentarias.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9921d5f8683ae4de7565800f862cfa12 0452414ddd568fed87671fa23d4ee772 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855217446060032 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).