Evaluación de la producción de biogás, bioabono y biol en un Biodigestor Chino Mejorado, en zonas andinas

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Capacitación para el Desarrollo (CECADE) Qosqo Yachay Wasi, ubicada en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento del Cusco, a 3 300 m.s.n.m. Se utilizó el Biodigestor Modelo Chino Mejorado para la evaluació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amusquivar Coaquira, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3029
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogás
Fertilizantes orgánicos
Calderas
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Capacitación para el Desarrollo (CECADE) Qosqo Yachay Wasi, ubicada en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento del Cusco, a 3 300 m.s.n.m. Se utilizó el Biodigestor Modelo Chino Mejorado para la evaluación de la producción de biogás, biol y bioabono usando dos tipos de cargas de una mezcla de residuos orgánicos con agua caliente a una temperatura promedio de 25ºC. Se evalúo el comportamiento térmico del biodigestor relacionado con el sistema de aislamiento e implementación de un invernadero, para optimizar su producción. Los resultados obtenidos nos muestran una eficiencia térmica del biodigestor del 29,89% para una temperatura media en el lodo de 18ºC, temperatura dentro del invernadero de 22ºC y temperatura media del ambiente a 14ºC, produciendo entre 0,13m3 y 0,35 m3 de biogás por día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).