Factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los principales factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo, en pacientes colecistectomizados en el servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna- setiembre a diciembre de 2017. Se aplicó una encuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Calisaya, Alexis Gregory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3353
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cálculos biliares
Colecistectomía
Síndrome poscolecistectomía
id UNJB_5424981b36984bafab17d3507b6fc6a5
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3353
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Carpio Olín, Leoncio EdgardCarpio Calisaya, Alexis Gregory2019-05-07T17:15:06Z2019-05-07T17:15:06Z20181327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3353La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los principales factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo, en pacientes colecistectomizados en el servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna- setiembre a diciembre de 2017. Se aplicó una encuesta a 120 pacientes, se recolectó los datos en un formulario. Los resultados indicaron una incidencia de pacientes intervenidos quirúrgicamente por colecistectomía de 102 por mil pacientes atendidos. Hubo una mayor incidencia de cálculos biliares en mujeres (3:1). La mayoría entre 31 a 40 años, nacidos en Puno, Arequipa y Tacna, con más de 25 años residentes en Tacna. Los principales factores de riesgo fueron la dieta con alto contenido de grasas y carbohidratos, el embarazo, en su mayoría multíparas, seguido del ayuno prolongado y los antecedentes familiares. La mayoría con un tiempo de enfermedad es de 1 mes a más 5 años. Por lo que se propone un plan de intervención de promoción de la salud y prevención para cambiar o mejorar estilos de vida y crear entornos saludables que conlleven al bienestar físico, social y económico de las personas y sus familias.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:15:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdf: 943762 bytes, checksum: d0b32c7ec107aa4ac3f79a4f6ce5a24f (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCálculos biliaresColecistectomíaSíndrome poscolecistectomíaFactores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT1327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdf.txt1327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain123702http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3353/2/1327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdf.txt900a2da27bf8e39e17081883673e2950MD52ORIGINAL1327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf943762http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3353/1/1327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdfd0b32c7ec107aa4ac3f79a4f6ce5a24fMD51UNJBG/3353oai:172.16.0.151:UNJBG/33532022-03-01 03:18:01.427Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017
title Factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017
spellingShingle Factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017
Carpio Calisaya, Alexis Gregory
Cálculos biliares
Colecistectomía
Síndrome poscolecistectomía
title_short Factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017
title_full Factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017
title_fullStr Factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017
title_full_unstemmed Factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017
title_sort Factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017
author Carpio Calisaya, Alexis Gregory
author_facet Carpio Calisaya, Alexis Gregory
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Olín, Leoncio Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Calisaya, Alexis Gregory
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cálculos biliares
Colecistectomía
Síndrome poscolecistectomía
topic Cálculos biliares
Colecistectomía
Síndrome poscolecistectomía
description La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los principales factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo, en pacientes colecistectomizados en el servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna- setiembre a diciembre de 2017. Se aplicó una encuesta a 120 pacientes, se recolectó los datos en un formulario. Los resultados indicaron una incidencia de pacientes intervenidos quirúrgicamente por colecistectomía de 102 por mil pacientes atendidos. Hubo una mayor incidencia de cálculos biliares en mujeres (3:1). La mayoría entre 31 a 40 años, nacidos en Puno, Arequipa y Tacna, con más de 25 años residentes en Tacna. Los principales factores de riesgo fueron la dieta con alto contenido de grasas y carbohidratos, el embarazo, en su mayoría multíparas, seguido del ayuno prolongado y los antecedentes familiares. La mayoría con un tiempo de enfermedad es de 1 mes a más 5 años. Por lo que se propone un plan de intervención de promoción de la salud y prevención para cambiar o mejorar estilos de vida y crear entornos saludables que conlleven al bienestar físico, social y económico de las personas y sus familias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:15:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:15:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3353
identifier_str_mv 1327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3353
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3353/2/1327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3353/1/1327_2018_carpio_calizaya_ag_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 900a2da27bf8e39e17081883673e2950
d0b32c7ec107aa4ac3f79a4f6ce5a24f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855215351005184
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).