Factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo; de pacientes colecistectomizados del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, setiembre a diciembre del 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los principales factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo, en pacientes colecistectomizados en el servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna- setiembre a diciembre de 2017. Se aplicó una encuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Calisaya, Alexis Gregory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3353
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cálculos biliares
Colecistectomía
Síndrome poscolecistectomía
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los principales factores que causan cálculos biliares y su evolución en el tiempo, en pacientes colecistectomizados en el servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna- setiembre a diciembre de 2017. Se aplicó una encuesta a 120 pacientes, se recolectó los datos en un formulario. Los resultados indicaron una incidencia de pacientes intervenidos quirúrgicamente por colecistectomía de 102 por mil pacientes atendidos. Hubo una mayor incidencia de cálculos biliares en mujeres (3:1). La mayoría entre 31 a 40 años, nacidos en Puno, Arequipa y Tacna, con más de 25 años residentes en Tacna. Los principales factores de riesgo fueron la dieta con alto contenido de grasas y carbohidratos, el embarazo, en su mayoría multíparas, seguido del ayuno prolongado y los antecedentes familiares. La mayoría con un tiempo de enfermedad es de 1 mes a más 5 años. Por lo que se propone un plan de intervención de promoción de la salud y prevención para cambiar o mejorar estilos de vida y crear entornos saludables que conlleven al bienestar físico, social y económico de las personas y sus familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).