Aplicación del procedimiento de atención de reclamos y su relación con la satisfacción desde la perspectiva de los usuarios del servicio de electricidad en Tacna, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre las variables aplicación del procedimiento de atención de reclamos y satisfacción desde la perspectiva de los usuarios de Electricidad en Tacna en 2019. Metodología: el tipo de investigación fue no experimental de nivel corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Argandoña, Regis André Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4215
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de audiencia
Consumidores
Atención al cliente
Sector servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre las variables aplicación del procedimiento de atención de reclamos y satisfacción desde la perspectiva de los usuarios de Electricidad en Tacna en 2019. Metodología: el tipo de investigación fue no experimental de nivel correlacional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario el instrumento. La muestra estuvo conformada por 133 usuarios. Resultados: existe una correlación significativa entre la variable “aplicación del procedimiento de atención de reclamos” y la variable “satisfacción desde la perspectiva del usuario de Electricidad” de Tacna en 2019. Asimismo, se encontró un coeficiente de correlación estadísticamente significativo positivo perfecto (P=0,973), por lo que se concluye que la hipótesis general queda completamente comprobada. Los coeficientes de correlación estimados para la primera (P=0,894), segunda (P=0,876) y tercera hipótesis (P=0,877) muestran una correlación positiva significativa y la cuarta hipótesis muestra una correlación positiva muy fuerte (P=0,516) por lo que se concluye que todas las hipótesis especificas han sido contrastadas y comprobadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).