Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III– Los Pichones en la localidad de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III – Los Pichones en la localidad de Tacna” se llevó a cabo en el CEA III “Los Pichones” de la Facultad de Ciencias Agropecuaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Perca, Milber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1711
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de los cultivos
Cucumis sativus
Pepinillo
Aplicación de fertilizantes
Humus
id UNJB_519618ee93fd8914a30af05bbcdd0ea6
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1711
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Núñez Torreblanca, NivardoChoquehuanca Perca, Milber2018-04-18T15:51:44Z2018-04-18T15:51:44Z2013390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1711El presente trabajo de investigación “Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III – Los Pichones en la localidad de Tacna” se llevó a cabo en el CEA III “Los Pichones” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, teniendo como objetivo: Establecer la influencia de los extractos húmicos en el rendimiento de dos variedades de pepinillo, determinando la variedad de mejor respuesta a la aplicación de los extractos húmicos y la concentración que permite los mayores rendimientos en el pepinillo. El experimento se realizó durante los meses desde noviembre del 2010 hasta enero del 2011. El diseño experimental utilizado fue el Completamente Aleatorio con Arreglo Factorial de 2 x 4 con cuatro repeticiones, donde se evaluaron cuatro dosis de extractos húmicos (0 kg; 0,25 kg; 0,50 kg; 1,00 kg de extractos húmicos en 200 l), aplicados a dos variedades de pepinillo (General Lee y Exocet). Las variables respuesta evaluadas fueron número de frutos por planta, longitud polar y ecuatorial del fruto, rendimiento por planta y rendimiento total. Los resultados finales indican que la longitud polar y ecuatorial del pepinillo no es afectada por la aplicación de extractos húmicos. El número de frutos por planta, rendimiento por planta y rendimiento total es afectada positivamente por la aplicación de extractos húmicos, estableciéndose que una dosis de 0,32 kg/200 l, también se observó que a mayores dosis el efecto es negativo hacia decreciendo el rendimiento y producción.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:51:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdf: 1433925 bytes, checksum: c5413a27642a90641a745cc79b2c9488 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRendimiento de los cultivosCucumis sativusPepinilloAplicación de fertilizantesHumusInfluencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III– Los Pichones en la localidad de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTitulo profesionalAgronomíaTEXT390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdf.txt390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdf.txtExtracted texttext/plain64917http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1711/2/390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdf.txt4200f0c9668ec354f4484ba3ebfcd1ffMD52ORIGINAL390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdfapplication/pdf1433925http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1711/1/390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdfc5413a27642a90641a745cc79b2c9488MD51UNJBG/1711oai:172.16.0.151:UNJBG/17112022-03-01 00:07:48.596Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III– Los Pichones en la localidad de Tacna
title Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III– Los Pichones en la localidad de Tacna
spellingShingle Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III– Los Pichones en la localidad de Tacna
Choquehuanca Perca, Milber
Rendimiento de los cultivos
Cucumis sativus
Pepinillo
Aplicación de fertilizantes
Humus
title_short Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III– Los Pichones en la localidad de Tacna
title_full Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III– Los Pichones en la localidad de Tacna
title_fullStr Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III– Los Pichones en la localidad de Tacna
title_full_unstemmed Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III– Los Pichones en la localidad de Tacna
title_sort Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III– Los Pichones en la localidad de Tacna
author Choquehuanca Perca, Milber
author_facet Choquehuanca Perca, Milber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Torreblanca, Nivardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquehuanca Perca, Milber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento de los cultivos
Cucumis sativus
Pepinillo
Aplicación de fertilizantes
Humus
topic Rendimiento de los cultivos
Cucumis sativus
Pepinillo
Aplicación de fertilizantes
Humus
description El presente trabajo de investigación “Influencia en el rendimiento de dos variedades de pepinillo (Cucumis sativum L.) a niveles de extractos húmicos vía foliar en el CEA III – Los Pichones en la localidad de Tacna” se llevó a cabo en el CEA III “Los Pichones” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, teniendo como objetivo: Establecer la influencia de los extractos húmicos en el rendimiento de dos variedades de pepinillo, determinando la variedad de mejor respuesta a la aplicación de los extractos húmicos y la concentración que permite los mayores rendimientos en el pepinillo. El experimento se realizó durante los meses desde noviembre del 2010 hasta enero del 2011. El diseño experimental utilizado fue el Completamente Aleatorio con Arreglo Factorial de 2 x 4 con cuatro repeticiones, donde se evaluaron cuatro dosis de extractos húmicos (0 kg; 0,25 kg; 0,50 kg; 1,00 kg de extractos húmicos en 200 l), aplicados a dos variedades de pepinillo (General Lee y Exocet). Las variables respuesta evaluadas fueron número de frutos por planta, longitud polar y ecuatorial del fruto, rendimiento por planta y rendimiento total. Los resultados finales indican que la longitud polar y ecuatorial del pepinillo no es afectada por la aplicación de extractos húmicos. El número de frutos por planta, rendimiento por planta y rendimiento total es afectada positivamente por la aplicación de extractos húmicos, estableciéndose que una dosis de 0,32 kg/200 l, también se observó que a mayores dosis el efecto es negativo hacia decreciendo el rendimiento y producción.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:51:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:51:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1711
identifier_str_mv 390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1711/2/390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1711/1/390_2014_choquehuanca_perca_m_fcag_agronomia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4200f0c9668ec354f4484ba3ebfcd1ff
c5413a27642a90641a745cc79b2c9488
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855205511168000
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).