Ganancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009

Descripción del Articulo

La Ganancia de peso durante la gestación afecta el crecimiento fetal, Se realiza este estudio con el objetivo de encontrar relación entre la ganancia de peso y el resultado materno perinatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en el periodo 2005-2009. Materiales y Métodos: El diseño de esta inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arocutipa Ticahuanca, Juan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/219
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Cambios en el peso corporal
Complicaciones del embarazo
Ganancia de peso gestacional
id UNJB_4d8e97db44d00ab157209697b9536249
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/219
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ticona Rendón, Manuel BenedictoArocutipa Ticahuanca, Juan David2016-08-25T15:43:55Z2016-08-25T15:43:55Z2011TG0070http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/219La Ganancia de peso durante la gestación afecta el crecimiento fetal, Se realiza este estudio con el objetivo de encontrar relación entre la ganancia de peso y el resultado materno perinatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en el periodo 2005-2009. Materiales y Métodos: El diseño de esta investigación es retrospectivo, transversal, y comparativo, la población esta conformada por todas las madres y sus recién nacidos, se utiliza la prueba chi cuadrado para determinar la asociación entre las variables de estudio, considerando asociación cuando la p<0.05. Resultados: El 62,8% de madres tienen una adecuada ganancia de peso, el 24.4% baja ganancia, 12,8 % excesiva ganancia de peso en el embarazo, Las características maternas pregestacionales: edad materna (p = 0.000), grado de instrucción (p = 0.000), están asociados significativamente con la ganancia de peso en el embarazo a término. La ganancia de peso también tiene relación significativa con Hiperémesis Gravídica Leve (p = 0.033), forma de terminación de parto (p = 0.001 ); indicaciones de cesárea: desproporción céfalo-pélvica (p = 0.000), c.esareada anterior (p = 0.008); peso (p = 0.000), edad gestacional por examen físico (p = 0.006) del recién nacido. Conclusión: la ganancia de peso en el embarazo a término influye significativamente en los resultados maternos perinatales.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0070.pdf: 2523797 bytes, checksum: 8b5fd2261179d622d2537924d8945f75 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEmbarazoCambios en el peso corporalComplicaciones del embarazoGanancia de peso gestacionalGanancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0070.pdf.txtTG0070.pdf.txtExtracted texttext/plain117329http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/219/2/TG0070.pdf.txt6b4e2fbe2d5a1680bc153eeb19a03e5dMD52ORIGINALTG0070.pdfapplication/pdf2523797http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/219/1/TG0070.pdf8b5fd2261179d622d2537924d8945f75MD51UNJBG/219oai:172.16.0.151:UNJBG/2192022-03-01 00:07:40.802Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ganancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009
title Ganancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009
spellingShingle Ganancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009
Arocutipa Ticahuanca, Juan David
Embarazo
Cambios en el peso corporal
Complicaciones del embarazo
Ganancia de peso gestacional
title_short Ganancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009
title_full Ganancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009
title_fullStr Ganancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009
title_full_unstemmed Ganancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009
title_sort Ganancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009
author Arocutipa Ticahuanca, Juan David
author_facet Arocutipa Ticahuanca, Juan David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Rendón, Manuel Benedicto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arocutipa Ticahuanca, Juan David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo
Cambios en el peso corporal
Complicaciones del embarazo
Ganancia de peso gestacional
topic Embarazo
Cambios en el peso corporal
Complicaciones del embarazo
Ganancia de peso gestacional
description La Ganancia de peso durante la gestación afecta el crecimiento fetal, Se realiza este estudio con el objetivo de encontrar relación entre la ganancia de peso y el resultado materno perinatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en el periodo 2005-2009. Materiales y Métodos: El diseño de esta investigación es retrospectivo, transversal, y comparativo, la población esta conformada por todas las madres y sus recién nacidos, se utiliza la prueba chi cuadrado para determinar la asociación entre las variables de estudio, considerando asociación cuando la p<0.05. Resultados: El 62,8% de madres tienen una adecuada ganancia de peso, el 24.4% baja ganancia, 12,8 % excesiva ganancia de peso en el embarazo, Las características maternas pregestacionales: edad materna (p = 0.000), grado de instrucción (p = 0.000), están asociados significativamente con la ganancia de peso en el embarazo a término. La ganancia de peso también tiene relación significativa con Hiperémesis Gravídica Leve (p = 0.033), forma de terminación de parto (p = 0.001 ); indicaciones de cesárea: desproporción céfalo-pélvica (p = 0.000), c.esareada anterior (p = 0.008); peso (p = 0.000), edad gestacional por examen físico (p = 0.006) del recién nacido. Conclusión: la ganancia de peso en el embarazo a término influye significativamente en los resultados maternos perinatales.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0070
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/219
identifier_str_mv TG0070
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/219/2/TG0070.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/219/1/TG0070.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b4e2fbe2d5a1680bc153eeb19a03e5d
8b5fd2261179d622d2537924d8945f75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855199846760448
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).