Ganancia de peso en el embarazo a término y su relación con el resultado materno perinatal, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2005 – 2009
Descripción del Articulo
La Ganancia de peso durante la gestación afecta el crecimiento fetal, Se realiza este estudio con el objetivo de encontrar relación entre la ganancia de peso y el resultado materno perinatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en el periodo 2005-2009. Materiales y Métodos: El diseño de esta inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/219 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Cambios en el peso corporal Complicaciones del embarazo Ganancia de peso gestacional |
Sumario: | La Ganancia de peso durante la gestación afecta el crecimiento fetal, Se realiza este estudio con el objetivo de encontrar relación entre la ganancia de peso y el resultado materno perinatal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, en el periodo 2005-2009. Materiales y Métodos: El diseño de esta investigación es retrospectivo, transversal, y comparativo, la población esta conformada por todas las madres y sus recién nacidos, se utiliza la prueba chi cuadrado para determinar la asociación entre las variables de estudio, considerando asociación cuando la p<0.05. Resultados: El 62,8% de madres tienen una adecuada ganancia de peso, el 24.4% baja ganancia, 12,8 % excesiva ganancia de peso en el embarazo, Las características maternas pregestacionales: edad materna (p = 0.000), grado de instrucción (p = 0.000), están asociados significativamente con la ganancia de peso en el embarazo a término. La ganancia de peso también tiene relación significativa con Hiperémesis Gravídica Leve (p = 0.033), forma de terminación de parto (p = 0.001 ); indicaciones de cesárea: desproporción céfalo-pélvica (p = 0.000), c.esareada anterior (p = 0.008); peso (p = 0.000), edad gestacional por examen físico (p = 0.006) del recién nacido. Conclusión: la ganancia de peso en el embarazo a término influye significativamente en los resultados maternos perinatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).