La desnaturalización de la modalidad formativa laboral en el aprendizaje con predominio en el Centro de Formación Profesional, conlleva a la laborización de los practicantes pre profesionales de la UNJBG. Tacna, 2012-2014

Descripción del Articulo

La desnaturalización de la modalidad formativa laboral en el Aprendizaje con Predominio en el Centro de Formación Profesional es uno de los principales problemas que afectan la etapa de prácticas pre profesionales, evitando que el estudiante desarrolle todas sus capacidades antes de convertirse en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vargas, Katherine Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2654
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Calidad de la educación
Descripción
Sumario:La desnaturalización de la modalidad formativa laboral en el Aprendizaje con Predominio en el Centro de Formación Profesional es uno de los principales problemas que afectan la etapa de prácticas pre profesionales, evitando que el estudiante desarrolle todas sus capacidades antes de convertirse en profesional. En la presente investigación se ha demostrado la existencia de la desnaturalización de esta modalidad formativa en los estudiantes de la carrera profesional de Derecho y Cs. Políticas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El principal incumplimiento es la falta de convenios entre las empresas y la universidad así como, más grave aún, la falta de un rol activo por parte de los Centros de Formación Profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).