Desnaturalización del ante juicio, inmunidad parlamentaria conlleva a la Impunidad

Descripción del Articulo

La inmunidad parlamentaria que se le ha conferido al funcionario de alto nivel para que tenga un trato especial ante la presunta o comisión de un delito, es un derecho constitucional que ha sido cuestionado por la población. Por ende, siempre ha existido un debate entre conservar, modificar o deroga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Rodríguez, Carlos Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2056
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antejuicio político
fuero parlamentario
congreso de la república,
levantamiento de inmunidad
prerrogativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La inmunidad parlamentaria que se le ha conferido al funcionario de alto nivel para que tenga un trato especial ante la presunta o comisión de un delito, es un derecho constitucional que ha sido cuestionado por la población. Por ende, siempre ha existido un debate entre conservar, modificar o derogar esta prerrogativa que se percibe como una contribución a la sujeción de la impunidad; por ello la presente investigación de tipo explicativa y propositiva buscó analizar la prerrogativa de la inmunidad parlamentaria como causal de desnaturalización del antejuicio, así como los fundamentos que han determinado su proceso en impunidad en los congresistas. Se utilizó como técnica la observación, empleando para ello una ficha de observación como instrumento de recolección de la información, sobre la doctrina de consulta, las constituciones del derecho comparado y las constituciones del Perú, así como a los casos con pedido de levantamiento de la inmunidad parlamentaria; llegándose a concluir que el privilegio y la prerrogativa de la inmunidad de los congresistas se ha convertido en un poderoso instrumento para proteger a que quienes se encuentran investigados, procesados, o con el riesgo de serlo; por lo que se debe reformar el artículo 93° de la Constitución Política del Perú, conforme a la propuesta planteada, a fin de hacerla más clara y así limitar las diversas interpretaciones que le pueda otorgar el legislador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).