Impacto sobre los factores de riesgo cardiovascular de la fase II de rehabilitación cardiaca en pacientes con enfermedad coronaria aguda en el Instituto Nacional Cardiovascular de Lima, setiembre a dicembre 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbi-mortalidad y la rehabilitación cardiaca una alternativa de prevención secundaria. Objetivo: Determinar el impacto sobre los factores de riesgo cardiovascular de la fase II de rehabilitación cardiaca en pacientes con enfe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3276 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Rehabilitación cardiaca Enfermedad coronaria Infarto del miocardio Calidad de vida |
Sumario: | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbi-mortalidad y la rehabilitación cardiaca una alternativa de prevención secundaria. Objetivo: Determinar el impacto sobre los factores de riesgo cardiovascular de la fase II de rehabilitación cardiaca en pacientes con enfermedad coronaria aguda (ECA) en el Instituto Nacional Cardiovascular de Lima. Materiales y método: Estudio cuasi-experimental. La población constituida por 62 pacientes con diagnóstico de infarto de miocardio e indicación de ingreso a la fase II del programa de rehabilitación cardiaca, durante septiembre a diciembre del 2017. Resultados: El 93,6% fueron varones. La media de edad de 62,9+10,8 años. El 71% ingresó por infarto de miocardio con onda Q. El 53,2% eran hipertensos y el 75,8% tenían sobrepeso. Al finalizar la intervención hubo disminución significativa del índice de masa corporal (IMC) (p=0,025), circunferencia abdominal (CA) (p=0,002) y presión arterial (PA) (p<0,05); y mejoró la clase funcional (p=0,000) y la precepción de la calidad de vida. Conclusiones: La fase II de la rehabilitación cardiaca tiene impacto positivo en la disminución del IMC, la CA, las cifras de PA y en la mejoría de la clase funcional en los pacientes con ECA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).