Importancia del estudio de perfusión coronaria por gammagrafia y resonancia cardiaca en el estudio del infarto de miocardio sin obstrucción coronaria (MINOCA) en Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El infarto de miocardio se presenta con frecuencia creciente en nuestro medio. En muchas ocasiones se debe a obstrucción coronaria por complicación de placa ateroesclerótica, pero no siempre se encuentra indicios de esta obstrucción. El presente estudio busca establecer la importancia del estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Torres, Daniel Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12082
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto de miocardio
Obstrucción coronaria
Gammagrafía cardiaca
Resonancia cardiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El infarto de miocardio se presenta con frecuencia creciente en nuestro medio. En muchas ocasiones se debe a obstrucción coronaria por complicación de placa ateroesclerótica, pero no siempre se encuentra indicios de esta obstrucción. El presente estudio busca establecer la importancia del estudio de perfusión coronaria por gammagrafía y resonancia cardiaca en el estudio del infarto de miocardio sin obstrucción coronaria (MINOCA por sus siglas en inglés) en Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa. Se revisarán las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio que cuenten con estudio de cateterismo cardiaco, gammagrafía coronaria y/o resonancia cardiaca, además de estudios de electrocardiograma y bioquímica sanguínea. Se realizará análisis de datos mediante estadística descriptiva y comparando grupos independientes (con obstrucción coronaria y sin obstrucción coronaria) con prueba chi cuadrado de Pearson. Se establecerá la utilidad diagnóstica de la gammagrafía y la resonancia cardiacas en relación a la angiografía coronaria para el diagnóstico de MINOCA, a través del cálculo de valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo en tablas tetracóricas, con intervalos de confianza al 95%. Los resultados de la presente investigación permitirán conocer la prevalencia de MINOCA y la utilidad de pruebas imagenológicas no invasivas para su diagnóstico, ya que requieren de un manejo diferenciado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).