Capacidad de comunicación corporal del docente y motivación para el aprendizaje que presentan los alumnos del nivel secundario de la ciudad de Tacna, 2008
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta es básica con un diseño descriptivo, correlacional explicativo. Se trabajó con una muestra de 30 secciones, 606 alumnos y 30 docentes. Los datos fueron recogidos en forma personal y de primera fuente a través de una escala de validación por experto. Busca explicar la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/684 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación no verbal Docente de secundaria Alumno de escuela secundaria Aprendizaje Motivación |
| Sumario: | La investigación que se presenta es básica con un diseño descriptivo, correlacional explicativo. Se trabajó con una muestra de 30 secciones, 606 alumnos y 30 docentes. Los datos fueron recogidos en forma personal y de primera fuente a través de una escala de validación por experto. Busca explicar la relación existente entre la capacidad de comunicación corporal del docente y la motivación para el aprendizaje que presentan los alumnos de nivel secundario de la ciudad de Tacna, 2008. La información ha sido presentada a través de tablas y gráficos estableciéndose una relación significativa donde el nivel de capacidad de comunicación corporal del docente es suficiente, debido al correcto desplazamiento en aula, ubicación del docente en el aula, la distancia interpersonal, la expresión facial, los movimientos de brazos y el contacto visual; y el nivel de motivación para el aprendizaje que presentan los alumnos es alto, destacando la participación, el trabajo en grupo y el interés que se despierta en ellos por aprender los temas que se desarrollan en clase. Para la contrastación de hipótesis se trabajó primeramente con las hipótesis específicas, luego con la hipótesis general, habiéndose comprobado que existe una alta motivación para aprender en los alumnos y que los docentes presentan una capacidad de comunicación corporal suficiente en su mayoría. El resultado alcanzado permite afirmar que existe una relación directa entre las variables del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).