Relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de Tacna - año 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito establecer la relación entre el estilo de aprendizaje predominante y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en Tacna en el transcurso del año 2012. Se trata de un diseño de investigación descriptivo correlacional que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/770 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Alumno de escuela secundaria Desempeño académico |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito establecer la relación entre el estilo de aprendizaje predominante y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en Tacna en el transcurso del año 2012. Se trata de un diseño de investigación descriptivo correlacional que tiene como propósito establecer el grado de relación que muestran las dos variables del estudio en el que a través del análisis estadístico, se ha concretado la tabulación de los datos y el procesamiento de la información con cálculos de estadística descriptiva y prueba de hipótesis estadística. en el Statistical Package for the Social Sciencies o Paquete Estadístico para la Ciencias Sociales (SPSS) . Como resultado de la investigación es que los estilos de aprendizaje se correlacionan directamente con el rendimiento académico de los estudiantes del Nivel de Educación Secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).