Factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones músculos-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo Moquegua-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones musculo-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo. El estudio es de tipo descriptivo no experimental, exploratorio con abordaje cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Mamani, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3435
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Enfermedades profesionales
Factores de riesgo
Músculo Esquelético
Personal de enfermería
id UNJB_45044a000f741af75ae7eac328b2f690
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3435
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Mori Fuentes, Carla Patricia MilagrosChambilla Mamani, Vanessa2019-05-09T16:19:58Z2019-05-09T16:19:58Z2019106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3435La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones musculo-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo. El estudio es de tipo descriptivo no experimental, exploratorio con abordaje cuantitativo. La muestra fue de 22 entre profesionales y técnicos de enfermería; se utilizó un cuestionario y una ficha de evaluación mediante entrevista. Los resultados fueron presentados en tablas de frecuencia y porcentajes, muestran que, de 12 personal de enfermería con nivel medio de factores de riesgo ergonómico, el 75% presentó de más de 3 alteraciones músculo – esqueléticas y 16,7% de 1 a 3 alteraciones músculo – esqueléticas. De 10 personal de enfermería con nivel alto de factores de riesgo ergonómico, el 70% presentó de más de 3 alteraciones músculo – esqueléticas, 30% de 1 a 3 alteraciones músculo – esqueléticas y sólo el 8,3% no presentó dichas alteraciones. Conclusión: Los factores de riesgo ergonómicos no se asocian significativamente a las alteraciones musculo-esqueléticas (p=0,528 > 0,05) en el personal de enfermería que labora en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo – Moquegua. Destacándose que tanto los que tuvieron de 1 a 3 y los de más de 3 alteraciones músculo esqueléticas se encontraron con factores de riesgo ergonómico de nivel medio y alto.Made available in DSpace on 2019-05-09T16:19:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdf: 1908117 bytes, checksum: 72ad93ef8901fee1d47f1b0e6c5f87d3 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGErgonomíaEnfermedades profesionalesFactores de riesgoMúsculo EsqueléticoPersonal de enfermeríaFactores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones músculos-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo Moquegua-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdf.txt106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain188891http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3435/2/106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdf.txt493f255686eddb62310dcc60d6c6805bMD52ORIGINAL106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf1908117http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3435/1/106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdf72ad93ef8901fee1d47f1b0e6c5f87d3MD51UNJBG/3435oai:172.16.0.151:UNJBG/34352023-07-31 19:14:44.341Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones músculos-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo Moquegua-2017
title Factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones músculos-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo Moquegua-2017
spellingShingle Factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones músculos-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo Moquegua-2017
Chambilla Mamani, Vanessa
Ergonomía
Enfermedades profesionales
Factores de riesgo
Músculo Esquelético
Personal de enfermería
title_short Factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones músculos-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo Moquegua-2017
title_full Factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones músculos-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo Moquegua-2017
title_fullStr Factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones músculos-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo Moquegua-2017
title_full_unstemmed Factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones músculos-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo Moquegua-2017
title_sort Factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones músculos-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo Moquegua-2017
author Chambilla Mamani, Vanessa
author_facet Chambilla Mamani, Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Fuentes, Carla Patricia Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambilla Mamani, Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ergonomía
Enfermedades profesionales
Factores de riesgo
Músculo Esquelético
Personal de enfermería
topic Ergonomía
Enfermedades profesionales
Factores de riesgo
Músculo Esquelético
Personal de enfermería
description La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones musculo-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo. El estudio es de tipo descriptivo no experimental, exploratorio con abordaje cuantitativo. La muestra fue de 22 entre profesionales y técnicos de enfermería; se utilizó un cuestionario y una ficha de evaluación mediante entrevista. Los resultados fueron presentados en tablas de frecuencia y porcentajes, muestran que, de 12 personal de enfermería con nivel medio de factores de riesgo ergonómico, el 75% presentó de más de 3 alteraciones músculo – esqueléticas y 16,7% de 1 a 3 alteraciones músculo – esqueléticas. De 10 personal de enfermería con nivel alto de factores de riesgo ergonómico, el 70% presentó de más de 3 alteraciones músculo – esqueléticas, 30% de 1 a 3 alteraciones músculo – esqueléticas y sólo el 8,3% no presentó dichas alteraciones. Conclusión: Los factores de riesgo ergonómicos no se asocian significativamente a las alteraciones musculo-esqueléticas (p=0,528 > 0,05) en el personal de enfermería que labora en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo – Moquegua. Destacándose que tanto los que tuvieron de 1 a 3 y los de más de 3 alteraciones músculo esqueléticas se encontraron con factores de riesgo ergonómico de nivel medio y alto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:19:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:19:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3435
identifier_str_mv 106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3435
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3435/2/106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3435/1/106_2019_chambilla_mamani_v_facs_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 493f255686eddb62310dcc60d6c6805b
72ad93ef8901fee1d47f1b0e6c5f87d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231729549508608
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).