Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chambilla Mamani, Vanessa', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito de realizar el presente trabajo de investigación fué determinar los factores psicosociales que influyen en el afrontamiento y proceso de adaptación en pacientes adultos y adultos mayores con diabetes mellitus tipo II, en el C.A. P. "Luis Palza Lévano"- ESSALUD de Tacna- 2011. La población estuvo conformada por 75 pacientes del Programa de Diabetes, es un estudio descriptivo analítico, correlacional de corte transversal; para la obtención de datos se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado en tres partes: la primera menciona a los factores sociales, la segunda los factores psicológicos (ansiedad y depresión) y la tercera la escala de afrontamiento y proceso de adaptación, el cual fué validado con la prueba de expertos.
2
tesis de grado
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación de los niveles de prioridad de triaje y la satisfacción de los usuarios atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Ilo – Moquegua-2017. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, correlacional de corte transversal. La muestra fue de 180 usuarios, se utilizó una ficha de registro de datos y una encuesta sobre satisfacción del usuario. Los resultados del trabajo de investigación fueron: el nivel prioridad I se relacionó (p = 0.003) con el grado de satisfacción del usuario que recibe la atención brindada en el Servicio de emergencia del Hospital Ilo, mientras que el nivel de prioridad II (p=0.231) (Tabla Nº 5), el nivel de prioridad III (p = 0.891) (Tabla Nº 5) y el nivel de prioridad IV (p = 0.067) (Tabla Nº 5), no se relacionaron con el grado de satisfacción del usuario que recibe la atención. El ni...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores de riesgo ergonómicos asociado a las alteraciones musculo-esqueléticas en el personal de enfermería que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Ilo. El estudio es de tipo descriptivo no experimental, exploratorio con abordaje cuantitativo. La muestra fue de 22 entre profesionales y técnicos de enfermería; se utilizó un cuestionario y una ficha de evaluación mediante entrevista. Los resultados fueron presentados en tablas de frecuencia y porcentajes, muestran que, de 12 personal de enfermería con nivel medio de factores de riesgo ergonómico, el 75% presentó de más de 3 alteraciones músculo – esqueléticas y 16,7% de 1 a 3 alteraciones músculo – esqueléticas. De 10 personal de enfermería con nivel alto de factores de riesgo ergonómico, el 70% presentó de más de 3 alteraciones músculo – esquel...