Prevalencia de la hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños con dentición mixta, comprendidos entre 5 a 6 años, en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas en el año 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de hipomineralización incisivo-molar (HIM) en niños con dentición mixta, de 5 a 6 años, en la I.E.I Nelly Rojas de Arenas en el año 2016. Metodología: Un estudio de tipo descriptivo - observacional, de corte transversal en el cual participaron 53 escolares de la I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2322 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esmalte dental Hipomineralización Incisivo-Molar Hipoplasia del esmalte dental Preescolar Niño |
id |
UNJB_38dc9c3ea8c9ae14e21ac896f1321c1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2322 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Barcena Taco, JaimeJara Fernández, Sandra Cecilia2018-04-21T16:22:45Z2018-04-21T16:22:45Z20171094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2322Objetivo: Determinar la prevalencia de hipomineralización incisivo-molar (HIM) en niños con dentición mixta, de 5 a 6 años, en la I.E.I Nelly Rojas de Arenas en el año 2016. Metodología: Un estudio de tipo descriptivo - observacional, de corte transversal en el cual participaron 53 escolares de la I.E.I Nelly Rojas de Arenas de la provincia de Tacna; se realizó un examen intraoral registrando la presencia y/o ausencia de HIM teniendo en cuenta el índice de Mathu-Muju y Wright para evaluar el grado de severidad de los casos de HIM y los criterios de Jans para determinar el patrón de distribución. Resultados: los molares fueron el grupo dentario más afectado con 93.1%; el género con mayor prevalencia fue el femenino con 54.7%; según el índice de Mathu-Muju y Wright presentan en su mayoría grado de severidad leve con un 26,4%; de acuerdo al índice propuesto por Jans presentan mayor patrón de distribución Tipo I, con 26,4%. Procesándose los datos través del software estadístico SPSS 14.0. Conclusión: La Prevalencia de Hipomineralización Incisivo-Molar en los escolares fue de un 30,2% de los niños con dentición mixta de 5 a 6 años en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdf: 1202902 bytes, checksum: 1d4fef762d906f4fafed659b7ea082f0 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEsmalte dentalHipomineralización Incisivo-MolarHipoplasia del esmalte dentalPreescolarNiñoPrevalencia de la hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños con dentición mixta, comprendidos entre 5 a 6 años, en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de OdontologíaTitulo profesionalOdontologíaTEXT1094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdf.txt1094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdf.txtExtracted texttext/plain71104http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2322/2/1094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdf.txtb96ce4507aaebc5bb2ba9c6c0efe7b55MD52ORIGINAL1094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdfapplication/pdf1202902http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2322/1/1094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdf1d4fef762d906f4fafed659b7ea082f0MD51UNJBG/2322oai:172.16.0.151:UNJBG/23222022-03-01 00:58:54.835Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de la hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños con dentición mixta, comprendidos entre 5 a 6 años, en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas en el año 2016 |
title |
Prevalencia de la hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños con dentición mixta, comprendidos entre 5 a 6 años, en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas en el año 2016 |
spellingShingle |
Prevalencia de la hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños con dentición mixta, comprendidos entre 5 a 6 años, en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas en el año 2016 Jara Fernández, Sandra Cecilia Esmalte dental Hipomineralización Incisivo-Molar Hipoplasia del esmalte dental Preescolar Niño |
title_short |
Prevalencia de la hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños con dentición mixta, comprendidos entre 5 a 6 años, en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas en el año 2016 |
title_full |
Prevalencia de la hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños con dentición mixta, comprendidos entre 5 a 6 años, en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas en el año 2016 |
title_fullStr |
Prevalencia de la hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños con dentición mixta, comprendidos entre 5 a 6 años, en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas en el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de la hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños con dentición mixta, comprendidos entre 5 a 6 años, en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas en el año 2016 |
title_sort |
Prevalencia de la hipomineralización incisivo molar (HIM) en niños con dentición mixta, comprendidos entre 5 a 6 años, en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas en el año 2016 |
author |
Jara Fernández, Sandra Cecilia |
author_facet |
Jara Fernández, Sandra Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barcena Taco, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Fernández, Sandra Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Esmalte dental Hipomineralización Incisivo-Molar Hipoplasia del esmalte dental Preescolar Niño |
topic |
Esmalte dental Hipomineralización Incisivo-Molar Hipoplasia del esmalte dental Preescolar Niño |
description |
Objetivo: Determinar la prevalencia de hipomineralización incisivo-molar (HIM) en niños con dentición mixta, de 5 a 6 años, en la I.E.I Nelly Rojas de Arenas en el año 2016. Metodología: Un estudio de tipo descriptivo - observacional, de corte transversal en el cual participaron 53 escolares de la I.E.I Nelly Rojas de Arenas de la provincia de Tacna; se realizó un examen intraoral registrando la presencia y/o ausencia de HIM teniendo en cuenta el índice de Mathu-Muju y Wright para evaluar el grado de severidad de los casos de HIM y los criterios de Jans para determinar el patrón de distribución. Resultados: los molares fueron el grupo dentario más afectado con 93.1%; el género con mayor prevalencia fue el femenino con 54.7%; según el índice de Mathu-Muju y Wright presentan en su mayoría grado de severidad leve con un 26,4%; de acuerdo al índice propuesto por Jans presentan mayor patrón de distribución Tipo I, con 26,4%. Procesándose los datos través del software estadístico SPSS 14.0. Conclusión: La Prevalencia de Hipomineralización Incisivo-Molar en los escolares fue de un 30,2% de los niños con dentición mixta de 5 a 6 años en la I.E.I. Nelly Rojas de Arenas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2322 |
identifier_str_mv |
1094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2322 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2322/2/1094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2322/1/1094_2017_jara_fernandez_sc_facs_facs_odontologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b96ce4507aaebc5bb2ba9c6c0efe7b55 1d4fef762d906f4fafed659b7ea082f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855209653043200 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).