Exportación Completada — 

Evaluación de la diversidad Ornitológica en Totorales y Juncales del Santuario Nacional Lagunas de Mejía, durante Julio a Diciembre del 2015

Descripción del Articulo

El Santuario Nacional Lagunas de Mejía es un humedal de importancia internacional dentro de la categoría de sitios RAMSAR, formando parte de un Área Natural Protegida por el Estado, conformado por seis comunidades vegetales y ambientes húmedos asociados (Arequipa-Perú), caracterizado por ser un comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Illanes Silva, Andrea Florencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3868
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales
Poales
Diversidad de especies
Ornitología
Santuario Nacional Lagunas de Mejía
Descripción
Sumario:El Santuario Nacional Lagunas de Mejía es un humedal de importancia internacional dentro de la categoría de sitios RAMSAR, formando parte de un Área Natural Protegida por el Estado, conformado por seis comunidades vegetales y ambientes húmedos asociados (Arequipa-Perú), caracterizado por ser un complejo sistema de humedales costeros considerados importantes para la conservación. El presente trabajo muestra los resultados del estudio de la diversidad ornitológica en los campos vitales de totorales y juncales, realizado en los meses de julio a diciembre del año 2015. Para el estudio de la avifauna se realizó un avistamiento directo en ambas áreas de estudio. Para el análisis dentro de los campos vitales se aplicó el método de puntos fijos. La avifauna está conformada por 29 especies agrupadas en 16 familias y 08 órdenes. Las Ardeidaes (7), Trhaupidae (4) y Tyrannidae (3) son las familias más diversas y representan el 39 % de la avifauna total. Se registra 11 especies observadas sólo en el campo vital de Totoral y 07 en Juncal. Phleocryptes melanops, Sicalis luteola y Sturnella belicosa son la especie con mayor abundancia y frecuencia. El presente estudio no reporta alguna especie en categoría de conservación a nivel nacional, sólo Falco femoralis en el dispositivo internacional CITES (Apéndice II).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).