Funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación planteó como objetivo: Determinar la relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017. El estudio es cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La poblaci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3133 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3133 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Funcionamiento familiar Habilidades sociales Adolescente | 
| id | UNJB_37fe4f97186a7600526a1b2869d3e320 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:172.16.0.151:UNJBG/3133 | 
| network_acronym_str | UNJB | 
| network_name_str | UNJBG-Institucional | 
| repository_id_str | 2752 | 
| spelling | Maldonado de Zegarra, Elva AlejandrinaCalderón Barja, Rosa Isabel2019-05-07T17:04:24Z2019-05-07T17:04:24Z20171293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3133La presente investigación planteó como objetivo: Determinar la relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017. El estudio es cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La población fue 224 estudiantes y la muestra 151. Se aplicaron los instrumentos: APGAR familiar y Lista de Habilidades Sociales. Para el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: Predomina “disfunción familiar leve” (38,4%) y en sus dimensiones predominó “Siempre” en Adaptabilidad (36,4%), Gradiente de crecimiento (39,1%), Afectividad (29,8%) y Resolución (48,3%); “Casi siempre” en Participación (35,8%); y “Algunas veces” en Afectividad (29,8%). El nivel de habilidades sociales es “muy alto” (21,9%) y en sus dimensiones prevalece: en Asertividad “alto” (31,1%), en Comunicación “promedio bajo” (25,8%), en Autoestima “promedio” (27,2%), y en Toma de decisiones “promedio alto” (24,5%). Concluyéndose que existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales (p= 0,001 <0,05).Made available in DSpace on 2019-05-07T17:04:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdf: 6296235 bytes, checksum: d07405641bd0d58f69fb5cf088ec55d0 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFuncionamiento familiarHabilidades socialesAdolescenteFuncionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaTEXT1293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdf.txt1293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain144690http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3133/2/1293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdf.txt45785f9cb99714c1423f4d5908aae259MD52ORIGINAL1293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf6296235http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3133/1/1293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdfd07405641bd0d58f69fb5cf088ec55d0MD51UNJBG/3133oai:172.16.0.151:UNJBG/31332022-03-01 00:58:57.612Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017 | 
| title | Funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017 | 
| spellingShingle | Funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017 Calderón Barja, Rosa Isabel Funcionamiento familiar Habilidades sociales Adolescente | 
| title_short | Funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017 | 
| title_full | Funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017 | 
| title_fullStr | Funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017 | 
| title_full_unstemmed | Funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017 | 
| title_sort | Funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017 | 
| author | Calderón Barja, Rosa Isabel | 
| author_facet | Calderón Barja, Rosa Isabel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Maldonado de Zegarra, Elva Alejandrina | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Calderón Barja, Rosa Isabel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Funcionamiento familiar Habilidades sociales Adolescente | 
| topic | Funcionamiento familiar Habilidades sociales Adolescente | 
| description | La presente investigación planteó como objetivo: Determinar la relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017. El estudio es cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La población fue 224 estudiantes y la muestra 151. Se aplicaron los instrumentos: APGAR familiar y Lista de Habilidades Sociales. Para el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: Predomina “disfunción familiar leve” (38,4%) y en sus dimensiones predominó “Siempre” en Adaptabilidad (36,4%), Gradiente de crecimiento (39,1%), Afectividad (29,8%) y Resolución (48,3%); “Casi siempre” en Participación (35,8%); y “Algunas veces” en Afectividad (29,8%). El nivel de habilidades sociales es “muy alto” (21,9%) y en sus dimensiones prevalece: en Asertividad “alto” (31,1%), en Comunicación “promedio bajo” (25,8%), en Autoestima “promedio” (27,2%), y en Toma de decisiones “promedio alto” (24,5%). Concluyéndose que existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales (p= 0,001 <0,05). | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-05-07T17:04:24Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-05-07T17:04:24Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 1293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdf | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3133 | 
| identifier_str_mv | 1293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdf | 
| url | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3133 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG | 
| instname_str | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| instacron_str | UNJBG | 
| institution | UNJBG | 
| reponame_str | UNJBG-Institucional | 
| collection | UNJBG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3133/2/1293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3133/1/1293_2017_calderon_barja_r_i_facs_enfermeria.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 45785f9cb99714c1423f4d5908aae259 d07405641bd0d58f69fb5cf088ec55d0 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Digital - UNJBG | 
| repository.mail.fl_str_mv | memoave@gmail.com | 
| _version_ | 1752855213871464448 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            