Funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación planteó como objetivo: Determinar la relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017. El estudio es cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La poblaci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3133 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3133 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Funcionamiento familiar Habilidades sociales Adolescente | 
| Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo: Determinar la relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales de adolescentes de la I.E. Manuel Flores Calvo, distrito de Pocollay – Tacna, 2017. El estudio es cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La población fue 224 estudiantes y la muestra 151. Se aplicaron los instrumentos: APGAR familiar y Lista de Habilidades Sociales. Para el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: Predomina “disfunción familiar leve” (38,4%) y en sus dimensiones predominó “Siempre” en Adaptabilidad (36,4%), Gradiente de crecimiento (39,1%), Afectividad (29,8%) y Resolución (48,3%); “Casi siempre” en Participación (35,8%); y “Algunas veces” en Afectividad (29,8%). El nivel de habilidades sociales es “muy alto” (21,9%) y en sus dimensiones prevalece: en Asertividad “alto” (31,1%), en Comunicación “promedio bajo” (25,8%), en Autoestima “promedio” (27,2%), y en Toma de decisiones “promedio alto” (24,5%). Concluyéndose que existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales (p= 0,001 <0,05). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            