Factores de riesgo asociados a la conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta en pacientes operados en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo de enero del 2013 a diciembre del 2015

Descripción del Articulo

Introducción: La conversión de la colecistectomía laparoscópica es una alternativa eficaz del cirujano para evitar complicaciones. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la conversión de la colecistectomía laparoscópica a cirugía convencional y que posibiliten su predicción. Materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Velarde, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2345
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía
Colecistectomía Laparoscópica
Factores de Riesgo
Descripción
Sumario:Introducción: La conversión de la colecistectomía laparoscópica es una alternativa eficaz del cirujano para evitar complicaciones. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la conversión de la colecistectomía laparoscópica a cirugía convencional y que posibiliten su predicción. Material y métodos: Estudio analítico, transversal, retrospectivo de 432 pacientes operados por colecistectomía laparoscópica en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante el período de enero del 2013 a diciembre del 2015. El procedimiento estadístico consta de un análisis bivariado y un posterior análisis de regresión logística multivariado. Resultados: La tasa de conversión es del 7.41%. Se identifican factores significantes de conversión en el análisis bivariado. El posterior análisis multivariado identifica los factores de riesgo predictivos de conversión: edad >=60 años (OR:5,01), ASA III (OR:5,39), leucocitosis (OR:5,43), piocolecisto (OR:4,75), dilatación de la vía biliar principal por ecografía (OR:8,69) y colédocolitiasis (OR:26,17). Conclusiones: La presencia de estos factores de riesgo predictivos de conversión en un paciente, permitiría predecir con adecuada certeza la probabilidad de este evento en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).