Características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda del Hospital I Edmundo Escomel, Arequipa 2019-2020

Descripción del Articulo

Introducción: La pancreatitis aguda (PA) es una enfermedad frecuente y con complicaciones potencialmente mortales, por ellos la importancia de conocer sus características clínicos epidemiológicos, laboratoriales e imagenológicas para llegar a un diagnóstico precoz de la enfermedad. Objetivo: Determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerpa Chavez, Steven David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4274
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis
Signos y síntomas
Diagnóstico por imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNJB_2858beb2db93a84b10556e14119211ae
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4274
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Lopez Claros, Jorge EliseoCerpa Chavez, Steven David2021-09-07T15:26:16Z2021-09-07T15:26:16Z20211956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4274Introducción: La pancreatitis aguda (PA) es una enfermedad frecuente y con complicaciones potencialmente mortales, por ellos la importancia de conocer sus características clínicos epidemiológicos, laboratoriales e imagenológicas para llegar a un diagnóstico precoz de la enfermedad. Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda en el servicio de emergencias del hospital Edmundo Escomel de Arequipa 2019- 2020. Materiales y métodos: El siguiente trabajo pertenece a un diseño no experimental, transeccional descriptivo donde la población investigar será la totalidad de pacientes con el diagnóstico de pancreatitis aguda del servicio de emergencias del hospital I Edmundo Escomel de Arequipa Resultados. Se pudo observar que las características epidemiológicas más prevalentes en nuestro estudio fueron: sexo femenino en 63.6%, edad comprendida en el grupo ubicado entre 26 y 45 años en 72,7%, el antecedente de litiasis vesicular en 90,9%, característica clínica: más representativa el dolor abdominal 100%, hiporexia y nauseas 87,3%, características laboratoriales: 81.1 % de los pacientes tenían un nivel patológico de amilasa, y 78.1% de lipasa, 75% de los pacientes con PA moderada severa tuvo hematocrito>40%, características imagenológicas: ecográficamente en el 15,40% se evidencia un páncreas con aumento de tamaño, y tomograficamente se observó que el 33% de los pacientes obtuvo un balthazar A, y el 36,6% no presenta ningún grado de necrosis Conclusión. Se describió las características clínico epidemiológicas en pacientes con pancreatitis aguda siendo los más importantes el sexo femenino y el antecedente de litiasis biliar, las características clínicas más frecuentes son el dolor abdominal, náuseas e hiporexia, las características laboratoriales que se encuentran con más frecuencia fueron amilasa, lipasa y hematocrito, las características imagenológicas fueron aumento de tamaño de páncreas ecográficamente y un hallazgo de balthazar A sin grado de necrosis tomograficamente.Made available in DSpace on 2021-09-07T15:26:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdf: 846927 bytes, checksum: 45d744a40d14c517520ca7d7f48d4443 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPancreatitisSignos y síntomasDiagnóstico por imagenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda del Hospital I Edmundo Escomel, Arequipa 2019-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-7669-100x0758863173265389912016Bornaz Acosta, Juan GuillermoCarpio Olín, LeoncioRamirez Atencio, Claudio Wilberthttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdf.txt1956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain76276http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4274/2/1956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdf.txtb05b8b1ce73730b8f53d3b1084a1a1f4MD52ORIGINAL1956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf846927http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4274/1/1956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdf45d744a40d14c517520ca7d7f48d4443MD51UNJBG/4274oai:172.16.0.151:UNJBG/42742022-02-28 19:08:56.761Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda del Hospital I Edmundo Escomel, Arequipa 2019-2020
title Características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda del Hospital I Edmundo Escomel, Arequipa 2019-2020
spellingShingle Características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda del Hospital I Edmundo Escomel, Arequipa 2019-2020
Cerpa Chavez, Steven David
Pancreatitis
Signos y síntomas
Diagnóstico por imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda del Hospital I Edmundo Escomel, Arequipa 2019-2020
title_full Características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda del Hospital I Edmundo Escomel, Arequipa 2019-2020
title_fullStr Características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda del Hospital I Edmundo Escomel, Arequipa 2019-2020
title_full_unstemmed Características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda del Hospital I Edmundo Escomel, Arequipa 2019-2020
title_sort Características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda del Hospital I Edmundo Escomel, Arequipa 2019-2020
author Cerpa Chavez, Steven David
author_facet Cerpa Chavez, Steven David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Claros, Jorge Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerpa Chavez, Steven David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pancreatitis
Signos y síntomas
Diagnóstico por imagen
topic Pancreatitis
Signos y síntomas
Diagnóstico por imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Introducción: La pancreatitis aguda (PA) es una enfermedad frecuente y con complicaciones potencialmente mortales, por ellos la importancia de conocer sus características clínicos epidemiológicos, laboratoriales e imagenológicas para llegar a un diagnóstico precoz de la enfermedad. Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes con pancreatitis aguda en el servicio de emergencias del hospital Edmundo Escomel de Arequipa 2019- 2020. Materiales y métodos: El siguiente trabajo pertenece a un diseño no experimental, transeccional descriptivo donde la población investigar será la totalidad de pacientes con el diagnóstico de pancreatitis aguda del servicio de emergencias del hospital I Edmundo Escomel de Arequipa Resultados. Se pudo observar que las características epidemiológicas más prevalentes en nuestro estudio fueron: sexo femenino en 63.6%, edad comprendida en el grupo ubicado entre 26 y 45 años en 72,7%, el antecedente de litiasis vesicular en 90,9%, característica clínica: más representativa el dolor abdominal 100%, hiporexia y nauseas 87,3%, características laboratoriales: 81.1 % de los pacientes tenían un nivel patológico de amilasa, y 78.1% de lipasa, 75% de los pacientes con PA moderada severa tuvo hematocrito>40%, características imagenológicas: ecográficamente en el 15,40% se evidencia un páncreas con aumento de tamaño, y tomograficamente se observó que el 33% de los pacientes obtuvo un balthazar A, y el 36,6% no presenta ningún grado de necrosis Conclusión. Se describió las características clínico epidemiológicas en pacientes con pancreatitis aguda siendo los más importantes el sexo femenino y el antecedente de litiasis biliar, las características clínicas más frecuentes son el dolor abdominal, náuseas e hiporexia, las características laboratoriales que se encuentran con más frecuencia fueron amilasa, lipasa y hematocrito, las características imagenológicas fueron aumento de tamaño de páncreas ecográficamente y un hallazgo de balthazar A sin grado de necrosis tomograficamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-07T15:26:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-07T15:26:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4274
identifier_str_mv 1956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4274
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4274/2/1956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4274/1/1956_2021_cerpa_chavez_sd_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b05b8b1ce73730b8f53d3b1084a1a1f4
45d744a40d14c517520ca7d7f48d4443
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855221797650432
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).