Características clínico epidemiológicas en pacientes con pancreatitis aguda en el servicio de medicina interna del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo 2014 – 2016

Descripción del Articulo

Las causas de pancreatitis aguda son variables, sin embargo, se han identificado en varios estudios como la más importante la litiasis biliar. Objetivo. Describir las características clínico epidemiológicas en pacientes con pancreatitis aguda hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acero Huamaní, Katherine Rumaldina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3685
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cálculos Biliares
Factores de Riesgo
Pancreatitis
Signos y Síntomas
Descripción
Sumario:Las causas de pancreatitis aguda son variables, sin embargo, se han identificado en varios estudios como la más importante la litiasis biliar. Objetivo. Describir las características clínico epidemiológicas en pacientes con pancreatitis aguda hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2014 - 2016. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Se definió como caso a todos los pacientes mayores de 15 años con diagnóstico de pancreatitis aguda. Obteniendo 213 pacientes. Resultados. Se observó como características epidemiológicas el ser de sexo femenino, tener una edad promedio entre 30 y 44 años, ser de raza mestiza, ser procedente de Tacna y el antecedente de litiasis vesicular y como característica clínica el dolor abdominal como síntoma principal. Conclusión. Se describió las características clínico epidemiológicas en pacientes con pancreatitis aguda siendo los más importantes el sexo femenino y el antecedente de litiasis biliar para el potencial posterior desarrollo de esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).