Interacciones medicamentosas potenciales en las recetas médicas de los pacientes del programa de atención domiciliaria (PADOMI) del Hospital Daniel Alcides Carrión III – ESSALUD Tacma, 2019
Descripción del Articulo
        El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar y describir las interacciones medicamentosas potenciales (IMP) en las recetas médicas de los pacientes del programa de atención domiciliaria (PADOMI). Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, en la cual se utilizó e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4165 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4165 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prescripciones Interacciones farmacológicas Programa de Atención Domiciliaria PADOMI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar y describir las interacciones medicamentosas potenciales (IMP) en las recetas médicas de los pacientes del programa de atención domiciliaria (PADOMI). Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, en la cual se utilizó el programa IBM Micromedex ® para la detección y clasificación de las IMP. Se analizó un total de 512 recetas médicas, donde la prevalencia de las IMP fue del 78,91 % (404), de estos según la gravedad el 72,41 % (412) fue moderado (significativas), según el mecanismo de acción el 58,88 % (335) es de tipo farmacodinámico y finalmente los medicamentos prescritos con mayor frecuencia fueron: Alprazolam 29,69 % (152), Derivados de metilcelulosa 29,69 % (152) y Ranitidina 27,15 % (139). En conclusión, la prevalencia de IMP fue muy elevada y requiere mayor atención por parte de los profesionales de la salud. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            