Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y elaborar una propuesta de mitigación para rescatar y reubicar el género Tillandsia (tillandsial) como ecosistema frágil en el departamento de Tacna, para este objetivo, se determinó el cambio de uso de suelo en los años 2002, 2012 y 2022, median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Cáceres, Grecia Solange
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/5069
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tillandsia
Mitigación
Degradación
Reducción de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
id UNJB_225099675a81439b99150b494876ac94
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/5069
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022
title Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022
spellingShingle Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022
Gómez Cáceres, Grecia Solange
Tillandsia
Mitigación
Degradación
Reducción de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
title_short Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022
title_full Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022
title_fullStr Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022
title_full_unstemmed Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022
title_sort Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022
author Gómez Cáceres, Grecia Solange
author_facet Gómez Cáceres, Grecia Solange
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco León, Pablo Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Cáceres, Grecia Solange
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tillandsia
Mitigación
Degradación
Reducción de riesgos
topic Tillandsia
Mitigación
Degradación
Reducción de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
description La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y elaborar una propuesta de mitigación para rescatar y reubicar el género Tillandsia (tillandsial) como ecosistema frágil en el departamento de Tacna, para este objetivo, se determinó el cambio de uso de suelo en los años 2002, 2012 y 2022, mediante el análisis de las áreas de cinco categorías como el botadero municipal, publicidad, zona rural, zona agrícola, zona agropecuaria y la remoción de las especies del género Tillandsia, luego se identificaron los servicios ecosistémicos brindados por el tillandsial y se determinó la distribución de las especies del género Tillandsia, a través de puntos de presencia de las especies y 23 variables bioclimáticas. El cambio de uso de suelo para los años 2002-2012 fue de 0,038 % en el Botadero Municipal, para el intervalo 2012-2022 fue con un incremento de 0,116 % en cuanto al área, la categoría publicidad, tuvo un incremento de 0, 004 % en los años 2002-2012, y en el intervalo 2012-2022 se incrementó al 0,008 %, la categoría zona rural tuvo un incremento en el cambio de uso de suelo de 0,23 %, en un intervalo 2012-2022 y para el intervalo 2012-2022 se incrementó a 0,059 %, se añadieron las categorías zona agrícola, zona agropecuaria y remoción a partir del año 2012, la zona agrícola tuvo un incremento de 0,16 %, la zona agropecuaria tuvo un incremento de 0,06 % y la remoción tuvo un incremento de 0,32 %, en cuanto a la pérdida de las especies del género Tillandsia, en el periodo 2002 al 2012 hubo una disminución de 0,014 % equivalente a una pérdida de 4 293,61 ha, en cuanto a la propuesta de mitigación para rescatar y reubicar el género Tillandsia, se identificaron tres zonas prioritarias de acuerdo al porcentaje de idoneidad del hábitat, teniendo como primer área prioritaria de 81 % - 100 % considerado muy alto para el desarrollo de la especie con 1 441 ha, la segunda área prioritaria se encuentra en los intervalos de 61 % - 80 % considerado alto con 3 342 ha y la tercera área prioritaria con un intervalo de 41 % - 60 % considerado como medio para el desarrollo de las especies del género Tillandsia con 7 790 ha, en base al modelamiento de distribución potencial de especies MaxEnt.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-24T15:19:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-24T15:19:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5069
identifier_str_mv 470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5069
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional – UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/5069/2/470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/5069/1/470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 34bba64f452ca6af807485edef699d6e
a2f0dde4571fc7b0969042e540d276ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1777037691718729728
spelling Franco León, Pablo JuanGómez Cáceres, Grecia Solange2023-08-24T15:19:02Z2023-08-24T15:19:02Z2023470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5069La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y elaborar una propuesta de mitigación para rescatar y reubicar el género Tillandsia (tillandsial) como ecosistema frágil en el departamento de Tacna, para este objetivo, se determinó el cambio de uso de suelo en los años 2002, 2012 y 2022, mediante el análisis de las áreas de cinco categorías como el botadero municipal, publicidad, zona rural, zona agrícola, zona agropecuaria y la remoción de las especies del género Tillandsia, luego se identificaron los servicios ecosistémicos brindados por el tillandsial y se determinó la distribución de las especies del género Tillandsia, a través de puntos de presencia de las especies y 23 variables bioclimáticas. El cambio de uso de suelo para los años 2002-2012 fue de 0,038 % en el Botadero Municipal, para el intervalo 2012-2022 fue con un incremento de 0,116 % en cuanto al área, la categoría publicidad, tuvo un incremento de 0, 004 % en los años 2002-2012, y en el intervalo 2012-2022 se incrementó al 0,008 %, la categoría zona rural tuvo un incremento en el cambio de uso de suelo de 0,23 %, en un intervalo 2012-2022 y para el intervalo 2012-2022 se incrementó a 0,059 %, se añadieron las categorías zona agrícola, zona agropecuaria y remoción a partir del año 2012, la zona agrícola tuvo un incremento de 0,16 %, la zona agropecuaria tuvo un incremento de 0,06 % y la remoción tuvo un incremento de 0,32 %, en cuanto a la pérdida de las especies del género Tillandsia, en el periodo 2002 al 2012 hubo una disminución de 0,014 % equivalente a una pérdida de 4 293,61 ha, en cuanto a la propuesta de mitigación para rescatar y reubicar el género Tillandsia, se identificaron tres zonas prioritarias de acuerdo al porcentaje de idoneidad del hábitat, teniendo como primer área prioritaria de 81 % - 100 % considerado muy alto para el desarrollo de la especie con 1 441 ha, la segunda área prioritaria se encuentra en los intervalos de 61 % - 80 % considerado alto con 3 342 ha y la tercera área prioritaria con un intervalo de 41 % - 60 % considerado como medio para el desarrollo de las especies del género Tillandsia con 7 790 ha, en base al modelamiento de distribución potencial de especies MaxEnt.Made available in DSpace on 2023-08-24T15:19:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdf: 14075685 bytes, checksum: a2f0dde4571fc7b0969042e540d276ef (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGTillandsiaMitigaciónDegradaciónReducción de riesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión Ambiental y Desarrollo Sosteniblehttps://orcid.org/0000-0002-6367-35150040173378013034521247Linares Gutiérrez, Nataniel MarioCáceda Quiroz, César JulioFranco León, Pablo Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdf.txt470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdf.txtExtracted texttext/plain166391http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/5069/2/470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdf.txt34bba64f452ca6af807485edef699d6eMD52ORIGINAL470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdfapplication/pdf14075685http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/5069/1/470_2023_gomez_caceres_gs_espg_maestria_ambiental.pdfa2f0dde4571fc7b0969042e540d276efMD51UNJBG/5069oai:172.16.0.151:UNJBG/50692023-09-05 03:00:39.191Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).