ALMACENAMIENTO DE CARBONO Y AGUA EN Tillandsia latifolia Meyen EN UN SECTOR DEL TILLANDSIAL DE PIEDRA CAMPANA (LIMA / PERÚ)

Descripción del Articulo

Los tillandsiales son ecosistemas desérticos que se caracterizan por que sus comunidades están conformadas, principalmente, por plantas del género Tillandsia. A la fecha, se desconoce el rol que tienen estas comunidades en la captación de carbono y el potencial rol que tienen al almacenar agua en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo, Jefree, Aponte, Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1441
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desierto costero
Tillandsia latifolia
tillandsial
servicio ecosistémico.
Descripción
Sumario:Los tillandsiales son ecosistemas desérticos que se caracterizan por que sus comunidades están conformadas, principalmente, por plantas del género Tillandsia. A la fecha, se desconoce el rol que tienen estas comunidades en la captación de carbono y el potencial rol que tienen al almacenar agua en la biomasa vegetal del desierto. El presente estudio buscó cuantificar la cantidad de carbono y agua que almacena Tillandsia latifolia Meyen en un tillandsial de la costa de Lima (Piedra Campana, Cañete- Lima). Para ello, se evaluaron todas las laderas y quebradas de un sector del tillandsial, se pesó la biomasa aérea y se recolectaron muestras de suelo (primeros 10 cm); se midió el porcentaje de agua y carbono almacenado en la biomasa, y el carbono en las muestras de suelo. Todos los datos obtenidos fueron procesados utilizando la técnica de interpolación kriging. El carbono total ascendió a 94.1 toneladas (t) (3.63 t/ha), hallándose más carbono almacenado en la parte del suelo (76.50 t) que en la parte aérea (17.60 t). La cantidad de carbono que almacena este tillandsial está por debajo del de varios ecosistemas que se utilizan para la compensación de emisiones de CO2, como humedales o formaciones vegetales amazónicas. Por otro lado, la cantidad de agua almacenada ascendió a más de 164 mil litros, valor que resulta importante como reserva de agua en esta región desértica. Se discuten las implicancias de los resultados obtenidos para la valoración y gestión de este ecosistema desértico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).