Propuesta de mitigación de la degradación del tillandsial como ecosistema frágil del departamento de Tacna, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y elaborar una propuesta de mitigación para rescatar y reubicar el género Tillandsia (tillandsial) como ecosistema frágil en el departamento de Tacna, para este objetivo, se determinó el cambio de uso de suelo en los años 2002, 2012 y 2022, median...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/5069 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tillandsia Mitigación Degradación Reducción de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y elaborar una propuesta de mitigación para rescatar y reubicar el género Tillandsia (tillandsial) como ecosistema frágil en el departamento de Tacna, para este objetivo, se determinó el cambio de uso de suelo en los años 2002, 2012 y 2022, mediante el análisis de las áreas de cinco categorías como el botadero municipal, publicidad, zona rural, zona agrícola, zona agropecuaria y la remoción de las especies del género Tillandsia, luego se identificaron los servicios ecosistémicos brindados por el tillandsial y se determinó la distribución de las especies del género Tillandsia, a través de puntos de presencia de las especies y 23 variables bioclimáticas. El cambio de uso de suelo para los años 2002-2012 fue de 0,038 % en el Botadero Municipal, para el intervalo 2012-2022 fue con un incremento de 0,116 % en cuanto al área, la categoría publicidad, tuvo un incremento de 0, 004 % en los años 2002-2012, y en el intervalo 2012-2022 se incrementó al 0,008 %, la categoría zona rural tuvo un incremento en el cambio de uso de suelo de 0,23 %, en un intervalo 2012-2022 y para el intervalo 2012-2022 se incrementó a 0,059 %, se añadieron las categorías zona agrícola, zona agropecuaria y remoción a partir del año 2012, la zona agrícola tuvo un incremento de 0,16 %, la zona agropecuaria tuvo un incremento de 0,06 % y la remoción tuvo un incremento de 0,32 %, en cuanto a la pérdida de las especies del género Tillandsia, en el periodo 2002 al 2012 hubo una disminución de 0,014 % equivalente a una pérdida de 4 293,61 ha, en cuanto a la propuesta de mitigación para rescatar y reubicar el género Tillandsia, se identificaron tres zonas prioritarias de acuerdo al porcentaje de idoneidad del hábitat, teniendo como primer área prioritaria de 81 % - 100 % considerado muy alto para el desarrollo de la especie con 1 441 ha, la segunda área prioritaria se encuentra en los intervalos de 61 % - 80 % considerado alto con 3 342 ha y la tercera área prioritaria con un intervalo de 41 % - 60 % considerado como medio para el desarrollo de las especies del género Tillandsia con 7 790 ha, en base al modelamiento de distribución potencial de especies MaxEnt. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).