Factores biosocioculturales que influyen en la actitud en la enfermera ante la muerte del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua – 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo: Analizar los factores biosocioculturales que influyen en la actitud de la enfermera ante la muerte del paciente, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua - 2019. Metodología: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo y transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callo De la Cruz, Yurico Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4539
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores biosocioculturales
Actitud de enfermera – Muerte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNJB_1fd3945292192f79712e03a235b40c76
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4539
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Mendoza Rosado, Jenny ConcepciónCallo De la Cruz, Yurico Beatriz2022-08-11T19:35:19Z2022-08-11T19:35:19Z2021200_2022_callo_de_la_cruz_yb_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4539El estudio tuvo por objetivo: Analizar los factores biosocioculturales que influyen en la actitud de la enfermera ante la muerte del paciente, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua - 2019. Metodología: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, se trabajó con la población de enfermeras de UCI. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y entrevista, y como instrumento el cuestionario. Resultados: Referente a factores biológicos de edad Adulto (30 -59) con 61,5% y sexo 100% femenino. En cuanto a los factores sociales, estado civil casado con 42,3% en la situación laboral contratados con 61.5%, con tiempo de servicios menor a 1 año con 53,8%. Referente a factores culturales el 38,6% es de religión católica. El 80,8% de las enfermeras muestran una actitud favorable ante la muerte del paciente en la UCI. Conclusiones: El 80,8% de las enfermeras de UCI del Hospital Moquegua, muestran actitud favorable ante la muerte del paciente y existe una influencia con el factor cultural religión católica p=0,002Made available in DSpace on 2022-08-11T19:35:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 200_2022_callo_de_la_cruz_yb_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdf: 1470933 bytes, checksum: a82cca2997461f99e34141c15dc8ead2 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores biosocioculturalesActitud de enfermera – Muertehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Factores biosocioculturales que influyen en la actitud en la enfermera ante la muerte del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en: Cuidado Enfermero en Paciente Crítico con Mención en AdultoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0003-3002-74690047225747686216913169Mori Fuentes, Carla Patricia MilagrosVela de Cordova, Victoria NoraCondori Chipana, Wender Florenciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL200_2022_callo_de_la_cruz_yb_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdfapplication/pdf1470933http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4539/1/200_2022_callo_de_la_cruz_yb_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdfa82cca2997461f99e34141c15dc8ead2MD51UNJBG/4539oai:172.16.0.151:UNJBG/45392023-02-15 20:47:35.281Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores biosocioculturales que influyen en la actitud en la enfermera ante la muerte del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua – 2019
title Factores biosocioculturales que influyen en la actitud en la enfermera ante la muerte del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua – 2019
spellingShingle Factores biosocioculturales que influyen en la actitud en la enfermera ante la muerte del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua – 2019
Callo De la Cruz, Yurico Beatriz
Factores biosocioculturales
Actitud de enfermera – Muerte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Factores biosocioculturales que influyen en la actitud en la enfermera ante la muerte del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua – 2019
title_full Factores biosocioculturales que influyen en la actitud en la enfermera ante la muerte del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua – 2019
title_fullStr Factores biosocioculturales que influyen en la actitud en la enfermera ante la muerte del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua – 2019
title_full_unstemmed Factores biosocioculturales que influyen en la actitud en la enfermera ante la muerte del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua – 2019
title_sort Factores biosocioculturales que influyen en la actitud en la enfermera ante la muerte del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Moquegua – 2019
author Callo De la Cruz, Yurico Beatriz
author_facet Callo De la Cruz, Yurico Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Rosado, Jenny Concepción
dc.contributor.author.fl_str_mv Callo De la Cruz, Yurico Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores biosocioculturales
Actitud de enfermera – Muerte
topic Factores biosocioculturales
Actitud de enfermera – Muerte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description El estudio tuvo por objetivo: Analizar los factores biosocioculturales que influyen en la actitud de la enfermera ante la muerte del paciente, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Moquegua - 2019. Metodología: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, se trabajó con la población de enfermeras de UCI. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y entrevista, y como instrumento el cuestionario. Resultados: Referente a factores biológicos de edad Adulto (30 -59) con 61,5% y sexo 100% femenino. En cuanto a los factores sociales, estado civil casado con 42,3% en la situación laboral contratados con 61.5%, con tiempo de servicios menor a 1 año con 53,8%. Referente a factores culturales el 38,6% es de religión católica. El 80,8% de las enfermeras muestran una actitud favorable ante la muerte del paciente en la UCI. Conclusiones: El 80,8% de las enfermeras de UCI del Hospital Moquegua, muestran actitud favorable ante la muerte del paciente y existe una influencia con el factor cultural religión católica p=0,002
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-11T19:35:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-11T19:35:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 200_2022_callo_de_la_cruz_yb_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4539
identifier_str_mv 200_2022_callo_de_la_cruz_yb_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4539/1/200_2022_callo_de_la_cruz_yb_facs_segunda_especialidad_de_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a82cca2997461f99e34141c15dc8ead2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009969729339392
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).