Factores biosocioculturales y actitud de la enfermera ante la muerte del paciente en UCI y emergencia. Hospital regional docente de Trujillo - La Libertad, 2013.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar los factores biosocioculturales que influyen en la actitud general de la enfermera ante la muerte del paciente en UCI y emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT), 2013. La metodología fue cuantitativa de diseño descriptiva, cor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/379 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud de la enfermera Factores biosocioculturales Muerte del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar los factores biosocioculturales que influyen en la actitud general de la enfermera ante la muerte del paciente en UCI y emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT), 2013. La metodología fue cuantitativa de diseño descriptiva, correlacional, de corte transversal, prospectiva; la muestra la conformaron 40 profesionales de Enfermería a las cuales se les aplicó un cuestionario con dos partes: La primera sobre los factores biosocioculturales y la segunda sobre la actitud de la enfermera ante la muerte del paciente, mediante la técnica de la entrevista. Los resultados fueron que el 75% de las enfermeras muestran actitud general parcialmente positiva y el 2,5% positiva. La actitud tanto cognitiva, afectiva y conductual; la mayoría son parcialmente positiva. Los factores biosocioculturales edad, sexo, tiempo de servicio y tiempo que labora en UCI y emergencia en relación con la actitud general en mayoría parcialmente positiva son estadísticamente significativas p<0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).