La estrategia ESCRIPOE y la capacidad de producción de textos poéticos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende mejorar la capacidad de producción de textos poéticos. Está dirigido a estudiantes del nivel secundario. Los antecedentes sobre esta forma de escritura evidencian un descuido de quienes enseñan el curso de Comunicación Integral, además de los escasos tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Chipana, Melvia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4416
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
Método de enseñanza
Poesía
Enseñanza de la literatura
Alumno de escuela secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNJB_1bc676ebb896b0477a5e03b5aac6b482
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4416
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Conde Lucero, SantosSerrano Chipana, Melvia Beatriz2022-04-01T15:47:10Z2022-04-01T15:47:10Z20202068_2022_serrano_chipana_mb_fech_educacion.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4416El presente trabajo de investigación pretende mejorar la capacidad de producción de textos poéticos. Está dirigido a estudiantes del nivel secundario. Los antecedentes sobre esta forma de escritura evidencian un descuido de quienes enseñan el curso de Comunicación Integral, además de los escasos trabajos sobre este tema, en los pocos que se conocen, se observa una carencia de estrategias de aprendizaje en teoría lírica, lo cual no permite abordar con eficacia la actividad creadora de los alumnos. Existen propuestas teóricas de expertos sobre creación literaria, pero aquellas estrategias no han sido aplicadas adecuadamente. Ante estas limitaciones, se ha propuesto ESCRIPOE como una alternativa, puesto que, luego de su aplicación, se ha logrado resultados positivos. De este logro, trata la presente investigación. En el perfil, se utilizó el diseño cuasi experimental, el cual permitió trabajar con los sujetos o grupos de sujetos de estudio, pero que no están asignados aleatoriamente. Se realizó la prueba no paramétrica t- Wilcoxon. Previamente, se aplicó una prueba de entrada, luego se procedió con los talleres de creación, los conversatorios, las lecturas de trabajos individuales, que contribuyó en la mejora de las habilidades de creación poéticas. Los resultados, luego de analizar los productos de cada uno de los integrantes del grupo intervenido, fueron satisfactorios, pues las puntuaciones del pre y post test, así lo demuestran (22,73%); del mismo modo, en los trabajos, se observan buen nivel del lenguaje poético, el cual significa que ha habido especial cuidado de los aspectos que perfilan un poema.Made available in DSpace on 2022-04-01T15:47:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2068_2022_serrano_chipana_mb_fech_educacion.pdf: 3911804 bytes, checksum: b76a1715badcddc48c1931b6239be8c1 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEstrategias educativasMétodo de enseñanzaPoesíaEnseñanza de la literaturaAlumno de escuela secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La estrategia ESCRIPOE y la capacidad de producción de textos poéticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación, Especialidad en Lengua, Literatura y Comunicación InterculturalUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de EducaciónTítulo profesionalEducaciónhttps://orcid.org/0000-0003-1929-02740047096171415836121336Llapa Medina, Martín PedroValdez Copaja, RossanaTorres Calizaya, Teresa Judithhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2068_2022_serrano_chipana_mb_fech_educacion.pdfapplication/pdf3911804http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4416/1/2068_2022_serrano_chipana_mb_fech_educacion.pdfb76a1715badcddc48c1931b6239be8c1MD51UNJBG/4416oai:172.16.0.151:UNJBG/44162023-02-15 20:47:18.033Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La estrategia ESCRIPOE y la capacidad de producción de textos poéticos
title La estrategia ESCRIPOE y la capacidad de producción de textos poéticos
spellingShingle La estrategia ESCRIPOE y la capacidad de producción de textos poéticos
Serrano Chipana, Melvia Beatriz
Estrategias educativas
Método de enseñanza
Poesía
Enseñanza de la literatura
Alumno de escuela secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La estrategia ESCRIPOE y la capacidad de producción de textos poéticos
title_full La estrategia ESCRIPOE y la capacidad de producción de textos poéticos
title_fullStr La estrategia ESCRIPOE y la capacidad de producción de textos poéticos
title_full_unstemmed La estrategia ESCRIPOE y la capacidad de producción de textos poéticos
title_sort La estrategia ESCRIPOE y la capacidad de producción de textos poéticos
author Serrano Chipana, Melvia Beatriz
author_facet Serrano Chipana, Melvia Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Conde Lucero, Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Chipana, Melvia Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias educativas
Método de enseñanza
Poesía
Enseñanza de la literatura
Alumno de escuela secundaria
topic Estrategias educativas
Método de enseñanza
Poesía
Enseñanza de la literatura
Alumno de escuela secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación pretende mejorar la capacidad de producción de textos poéticos. Está dirigido a estudiantes del nivel secundario. Los antecedentes sobre esta forma de escritura evidencian un descuido de quienes enseñan el curso de Comunicación Integral, además de los escasos trabajos sobre este tema, en los pocos que se conocen, se observa una carencia de estrategias de aprendizaje en teoría lírica, lo cual no permite abordar con eficacia la actividad creadora de los alumnos. Existen propuestas teóricas de expertos sobre creación literaria, pero aquellas estrategias no han sido aplicadas adecuadamente. Ante estas limitaciones, se ha propuesto ESCRIPOE como una alternativa, puesto que, luego de su aplicación, se ha logrado resultados positivos. De este logro, trata la presente investigación. En el perfil, se utilizó el diseño cuasi experimental, el cual permitió trabajar con los sujetos o grupos de sujetos de estudio, pero que no están asignados aleatoriamente. Se realizó la prueba no paramétrica t- Wilcoxon. Previamente, se aplicó una prueba de entrada, luego se procedió con los talleres de creación, los conversatorios, las lecturas de trabajos individuales, que contribuyó en la mejora de las habilidades de creación poéticas. Los resultados, luego de analizar los productos de cada uno de los integrantes del grupo intervenido, fueron satisfactorios, pues las puntuaciones del pre y post test, así lo demuestran (22,73%); del mismo modo, en los trabajos, se observan buen nivel del lenguaje poético, el cual significa que ha habido especial cuidado de los aspectos que perfilan un poema.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-01T15:47:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-01T15:47:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2068_2022_serrano_chipana_mb_fech_educacion.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4416
identifier_str_mv 2068_2022_serrano_chipana_mb_fech_educacion.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4416/1/2068_2022_serrano_chipana_mb_fech_educacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b76a1715badcddc48c1931b6239be8c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009969491312640
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).