Incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue enero 2015 a diciembre 2017

Descripción del Articulo

La macrosomía fetal puede definirse como un peso ≥4000 gramos. Se ha asociado a complicaciones para la madre y el neonato. Objetivo: Determinar la incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período enero 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Maquera, Javier Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3654
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía Fetal
Morbilidad
Mortalidad Infantil
Peso al Nacer
Recién Nacido
id UNJB_1affb88bbd87db4de9d6c07685b98743
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3654
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Aguilar Vilca, JulioQuispe Maquera, Javier Alex2019-06-18T21:19:12Z2019-06-18T21:19:12Z20191574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3654La macrosomía fetal puede definirse como un peso ≥4000 gramos. Se ha asociado a complicaciones para la madre y el neonato. Objetivo: Determinar la incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período enero 2015 a diciembre 2017. Material y método: retrospectivo, analítico de casos y controles, los datos fueron obtenidos a través del Sistema Informático Perinatal. La muestra fue obtenida mediante muestreo aleatorio por grupos, fue comprendida por 309 casos de recién nacidos de 4000 g a más, y 618 recién nacidos de 2500 - 3999 g. Resultados: La incidencia del recién nacido con alto peso al nacer fue de 16,1%, los factores asociados fueron: antecedente de RN con alto peso al nacer, cesárea, obesidad, edad ≥ 35 años, sexo masculino. La morbilidad neonatal fue de 68,3%, encontrándose mayor riesgo de trastorno metabólico y trastorno hematológico. Conclusiones: No hubo asociación para mortalidad neonatal. El alto peso al nacer se asocia con factores maternos y neonatales, presentando mayor morbilidad neonatal.Made available in DSpace on 2019-06-18T21:19:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdf: 1454621 bytes, checksum: 6850d37169d0c1febc13384f903d688b (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMacrosomía FetalMorbilidadMortalidad InfantilPeso al NacerRecién NacidoIncidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue enero 2015 a diciembre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT1574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdf.txt1574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdf.txtExtracted texttext/plain105358http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3654/2/1574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdf.txt9b2d914c03e8fddcc09e52c5fe453954MD52ORIGINAL1574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdfapplication/pdf1454621http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3654/1/1574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdf6850d37169d0c1febc13384f903d688bMD51UNJBG/3654oai:172.16.0.151:UNJBG/36542022-03-01 03:18:04.084Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue enero 2015 a diciembre 2017
title Incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue enero 2015 a diciembre 2017
spellingShingle Incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue enero 2015 a diciembre 2017
Quispe Maquera, Javier Alex
Macrosomía Fetal
Morbilidad
Mortalidad Infantil
Peso al Nacer
Recién Nacido
title_short Incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue enero 2015 a diciembre 2017
title_full Incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue enero 2015 a diciembre 2017
title_fullStr Incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue enero 2015 a diciembre 2017
title_full_unstemmed Incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue enero 2015 a diciembre 2017
title_sort Incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue enero 2015 a diciembre 2017
author Quispe Maquera, Javier Alex
author_facet Quispe Maquera, Javier Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Vilca, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Maquera, Javier Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macrosomía Fetal
Morbilidad
Mortalidad Infantil
Peso al Nacer
Recién Nacido
topic Macrosomía Fetal
Morbilidad
Mortalidad Infantil
Peso al Nacer
Recién Nacido
description La macrosomía fetal puede definirse como un peso ≥4000 gramos. Se ha asociado a complicaciones para la madre y el neonato. Objetivo: Determinar la incidencia y morbi-mortalidad en el recién nacido de alto peso en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período enero 2015 a diciembre 2017. Material y método: retrospectivo, analítico de casos y controles, los datos fueron obtenidos a través del Sistema Informático Perinatal. La muestra fue obtenida mediante muestreo aleatorio por grupos, fue comprendida por 309 casos de recién nacidos de 4000 g a más, y 618 recién nacidos de 2500 - 3999 g. Resultados: La incidencia del recién nacido con alto peso al nacer fue de 16,1%, los factores asociados fueron: antecedente de RN con alto peso al nacer, cesárea, obesidad, edad ≥ 35 años, sexo masculino. La morbilidad neonatal fue de 68,3%, encontrándose mayor riesgo de trastorno metabólico y trastorno hematológico. Conclusiones: No hubo asociación para mortalidad neonatal. El alto peso al nacer se asocia con factores maternos y neonatales, presentando mayor morbilidad neonatal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-18T21:19:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-18T21:19:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3654
identifier_str_mv 1574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3654/2/1574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3654/1/1574_2019_quispe_maquera_ja_facs_medicina.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b2d914c03e8fddcc09e52c5fe453954
6850d37169d0c1febc13384f903d688b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855217419845632
score 13.974264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).