Incidencia y factores de riesgos en infección perinatal en el recién nacido de parto vaginal vs parto por cesárea hospitalizado en el Área de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna (octubre – diciembre 2018)

Descripción del Articulo

Introducción: los principales aspectos a considerar en la infección perinatal son el diagnóstico precoz y la administración de antibióticos. Objetivos: Determinar la incidencia y factores de riesgos en infección perinatal en el recién nacido de parto vaginal vs. parto por cesárea hospitalizado en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anahua Challo, Gabriela Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3622
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Perinatal
Cesárea
Parto
Factores de Riesgo
Enfermedades del Recién Nacido
Recién Nacido
Descripción
Sumario:Introducción: los principales aspectos a considerar en la infección perinatal son el diagnóstico precoz y la administración de antibióticos. Objetivos: Determinar la incidencia y factores de riesgos en infección perinatal en el recién nacido de parto vaginal vs. parto por cesárea hospitalizado en el área de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna (Octubre – diciembre 2018). Materiales y métodos: estudio de casos y controles, descriptivo, de corte transversal. Con una población de 194 recién nacidos que de los cuales 83 recién nacidos son de parto vaginal y 111 de parto por cesárea. Resultados: El 66,67 % de las cesareadas presentaron RPM con OR=9,00 (IC95% 3,20-25,28), El 33,33 % de las gestantes con parto vaginal presentaron ITU con, OR=12,00 (IC95% 2,83-50,77). En ambos grupos predomino en recién nacido a término, de peso normal al nacer y sexo masculino. Ambos grupos recibieron antibióticos (Ampicilina más Gentamicina) por al menos 5 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).