Variación diagnóstico de trastornos temporomandibulares a través del índice de helkimo, índice de krogh paulsen y el índice dc/ttm en pacientes que acuden al P.S. Intiorko Tacna 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la variación en el diagnóstico de trastornos temporomandibulares a través del índice de Helkimo, índice de Krogh Paulsen y el índice de criterios diagnósticos de los trastornos temporomandibulares (DCI/TTM), en pacientes que acuden al P.S. Intiorko. Tacna 2017. Metodología: El e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3338 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulación temporomandibular Maloclusión Enfermedades de la boca |
Sumario: | Objetivo: Determinar la variación en el diagnóstico de trastornos temporomandibulares a través del índice de Helkimo, índice de Krogh Paulsen y el índice de criterios diagnósticos de los trastornos temporomandibulares (DCI/TTM), en pacientes que acuden al P.S. Intiorko. Tacna 2017. Metodología: El estudio es descriptivo, prospectivo de corte transversal, tuvo como muestra 50 pacientes que fueron evaluados con el índice de Hélkimo, índice de Krogh Paulsen y el índice DC/TTM mediante el examen clínico para evaluar los trastornos temporomandibulares. Resultados: Existe mayor frecuencia de TTM en el género femenino mediante el índice de Helkimo, índice de Krogh Paulsen con una frecuencia del 100% para el género femenino y 94,1% para el género masculino; mientras que mediante el índice de DC/TTM presentó una frecuencia del 84,80% para el género femenino y 70,60% para el género masculino. Conclusión: Existe una variación estadísticamente significativa entre el índice de Helkimo, índice de Krogh Paulsen e índice DC/TTM para el diagnóstico de Trastornos Temporomandibulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).