Hábitos de succión no nutritiva en relación a las maloclusiones en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. N.º 418 Señor de los Milagros Tacna 2016

Descripción del Articulo

Los hábitos de succión no nutritiva han sido frecuentemente asociados al desarrollo de maloclusiones. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos de succión no nutritiva y las maloclusiones en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Nº418 Señor de los Milagros Tacna 2016. Metodología: Estudio correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Ccorahua, Carla Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2320
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Dentición
Preescolar
Niño
Descripción
Sumario:Los hábitos de succión no nutritiva han sido frecuentemente asociados al desarrollo de maloclusiones. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos de succión no nutritiva y las maloclusiones en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Nº418 Señor de los Milagros Tacna 2016. Metodología: Estudio correlacional y transversal, se evaluó 62 niños y niñas con dentición temporal completa. Se les realizó un examen clínico bucal para maloclusiones, y un cuestionario sobre hábitos de succión no nutritiva dirigido a las madres. Los datos se contrastaron con la prueba estadística de Chi cuadrado a un nivel de significancia del 5%. Resultados: la frecuencia de hábitos de succión no nutritiva fue del 24,2% y el tipo más frecuente fue la succión digital con un 12,9%. La frecuencia de maloclusiones fue del 66,1%. Se encontró relación estadísticamente significativa entre los hábitos de succión no nutritiva y las maloclusiones (p=0,011). Conclusiones: existe relación estadísticamente significativa entres los hábitos de succión no nutritiva y las maloclusiones en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Nº418 Señor de los Milagros Tacna 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).