Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Chipana Ccorahua, Carla Liliana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los hábitos de succión no nutritiva han sido frecuentemente asociados al desarrollo de maloclusiones. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos de succión no nutritiva y las maloclusiones en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Nº418 Señor de los Milagros Tacna 2016. Metodología: Estudio correlacional y transversal, se evaluó 62 niños y niñas con dentición temporal completa. Se les realizó un examen clínico bucal para maloclusiones, y un cuestionario sobre hábitos de succión no nutritiva dirigido a las madres. Los datos se contrastaron con la prueba estadística de Chi cuadrado a un nivel de significancia del 5%. Resultados: la frecuencia de hábitos de succión no nutritiva fue del 24,2% y el tipo más frecuente fue la succión digital con un 12,9%. La frecuencia de maloclusiones fue del 66,1%. Se encontró relación estadísticamente significativa entre los hábi...
2
Antecedentes: estudios recientes han considerado que la impactación del tercer molar podría causar una mineralización tardía del mismo. Otros autores señalaron que la relación entre la impactación y el desarrollo del tercer molar es controvertida ya que la literatura científica no presenta resultados uniformes. Objetivo: este estudio tuvo como finalidad investigar la relación entre la impactación y la formación de los terceros molares, evaluados mediante radiografías panorámicas. Material y Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se observó 359 radiografías panorámicas digitales de pacientes de 15 a 22 años del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, evaluándose un total de 610 terceros molares mandibulares. Los terceros molares mandibulares se clasificaron según su posición en impactados y no impactados, y ...