Diversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacna

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió la diversidad y distribución del Orden Chiroptera en la cuenca del río Locumba a lo largo de una gradiente altitudinal. La evaluación se llevó a cabo en dos temporadas: húmeda (Diciembre de 2013 y Enero de 2014) y seca (Junio de 2014), evaluándose seis localidades,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Mamani, Giüseppy Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1965
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chiroptera
Distribución de la población
Diversidad de especies
id UNJB_00504d7dd3bbd8248d7eb0749fa03600
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1965
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Aragón Alvarado, GiovanniCalisaya Mamani, Giüseppy Edison2018-04-21T15:34:55Z2018-04-21T15:34:55Z20171189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1965La presente investigación estudió la diversidad y distribución del Orden Chiroptera en la cuenca del río Locumba a lo largo de una gradiente altitudinal. La evaluación se llevó a cabo en dos temporadas: húmeda (Diciembre de 2013 y Enero de 2014) y seca (Junio de 2014), evaluándose seis localidades, manteniendo entre ellas una diferencia de aproximadamente 700 m.s.n.m., siempre que las condiciones logísticas y de terreno lo permitieron. Por cada localidad se emplearon 10 redes de niebla, acumulando un total de 360 RN (Redes-Noche) y 68 ejemplares capturados, registrando seis especies: Amorphochilus schnablii, Mormopterus kalinowskii, Promops davisoni, Histiotus macrotus, H. montanus y Myotis atacamensis; y tres familias: Furipteridae, Molossidae y Vespertilionidae. La riqueza de especies declinó con el aumento de la altitud, mostrando una correlación negativa (r=-0,896; p=0,016) significativa (p<0,05) al aplicar la correlación de Pearson. El modelo de distribución altitudinal de especies se ajustó mejor (p<0,05) al ser sometido a una regresión polinomial cuadrática (r 1 2 =0,955; p=0,010) en comparación a la regresión lineal (r 2 =0,803; p=0,016), describiendo un patrón de joroba (unimodal) e indicando una mayor riqueza de especies a alturas intermedias. Se elaboró el perfil altitudinal de las especies en base a sus rangos altitudinales probables, los cuales cumplen la regla de Stevens para gradientes altitudinales. Mapas de distribución potencial para los quirópteros de la cuenca del río Locumba fueron elaborados en el software MaxEnt versión 3.3.3k y proyectados en Arc Gis versión 10.2.1., brindando una comprensión gráfica de la distribución geográfica potencial de las especies registradas en esta cuenca y la región.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdf: 5377901 bytes, checksum: 81ad8cafdaa2fd5ac2a5b03643c0ca4a (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGChiropteraDistribución de la poblaciónDiversidad de especiesDiversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT1189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt1189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain149596http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1965/2/1189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtfd706e276eaf5035d2576960daa6341aMD52ORIGINAL1189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf5377901http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1965/1/1189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdf81ad8cafdaa2fd5ac2a5b03643c0ca4aMD51UNJBG/1965oai:172.16.0.151:UNJBG/19652022-03-01 00:58:53.672Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacna
title Diversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacna
spellingShingle Diversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacna
Calisaya Mamani, Giüseppy Edison
Chiroptera
Distribución de la población
Diversidad de especies
title_short Diversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacna
title_full Diversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacna
title_fullStr Diversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacna
title_full_unstemmed Diversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacna
title_sort Diversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacna
author Calisaya Mamani, Giüseppy Edison
author_facet Calisaya Mamani, Giüseppy Edison
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Alvarado, Giovanni
dc.contributor.author.fl_str_mv Calisaya Mamani, Giüseppy Edison
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chiroptera
Distribución de la población
Diversidad de especies
topic Chiroptera
Distribución de la población
Diversidad de especies
description La presente investigación estudió la diversidad y distribución del Orden Chiroptera en la cuenca del río Locumba a lo largo de una gradiente altitudinal. La evaluación se llevó a cabo en dos temporadas: húmeda (Diciembre de 2013 y Enero de 2014) y seca (Junio de 2014), evaluándose seis localidades, manteniendo entre ellas una diferencia de aproximadamente 700 m.s.n.m., siempre que las condiciones logísticas y de terreno lo permitieron. Por cada localidad se emplearon 10 redes de niebla, acumulando un total de 360 RN (Redes-Noche) y 68 ejemplares capturados, registrando seis especies: Amorphochilus schnablii, Mormopterus kalinowskii, Promops davisoni, Histiotus macrotus, H. montanus y Myotis atacamensis; y tres familias: Furipteridae, Molossidae y Vespertilionidae. La riqueza de especies declinó con el aumento de la altitud, mostrando una correlación negativa (r=-0,896; p=0,016) significativa (p<0,05) al aplicar la correlación de Pearson. El modelo de distribución altitudinal de especies se ajustó mejor (p<0,05) al ser sometido a una regresión polinomial cuadrática (r 1 2 =0,955; p=0,010) en comparación a la regresión lineal (r 2 =0,803; p=0,016), describiendo un patrón de joroba (unimodal) e indicando una mayor riqueza de especies a alturas intermedias. Se elaboró el perfil altitudinal de las especies en base a sus rangos altitudinales probables, los cuales cumplen la regla de Stevens para gradientes altitudinales. Mapas de distribución potencial para los quirópteros de la cuenca del río Locumba fueron elaborados en el software MaxEnt versión 3.3.3k y proyectados en Arc Gis versión 10.2.1., brindando una comprensión gráfica de la distribución geográfica potencial de las especies registradas en esta cuenca y la región.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1965
identifier_str_mv 1189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1965
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1965/2/1189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1965/1/1189_2017_calizaya_mamani_ge_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fd706e276eaf5035d2576960daa6341a
81ad8cafdaa2fd5ac2a5b03643c0ca4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855207578959872
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).