Diversidad y distribución del Orden Chiroptera en una gradiente altitudinal en la cuencia del río Locumba, provincia de Jorge Basadre – Tacna

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió la diversidad y distribución del Orden Chiroptera en la cuenca del río Locumba a lo largo de una gradiente altitudinal. La evaluación se llevó a cabo en dos temporadas: húmeda (Diciembre de 2013 y Enero de 2014) y seca (Junio de 2014), evaluándose seis localidades,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Mamani, Giüseppy Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1965
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chiroptera
Distribución de la población
Diversidad de especies
Descripción
Sumario:La presente investigación estudió la diversidad y distribución del Orden Chiroptera en la cuenca del río Locumba a lo largo de una gradiente altitudinal. La evaluación se llevó a cabo en dos temporadas: húmeda (Diciembre de 2013 y Enero de 2014) y seca (Junio de 2014), evaluándose seis localidades, manteniendo entre ellas una diferencia de aproximadamente 700 m.s.n.m., siempre que las condiciones logísticas y de terreno lo permitieron. Por cada localidad se emplearon 10 redes de niebla, acumulando un total de 360 RN (Redes-Noche) y 68 ejemplares capturados, registrando seis especies: Amorphochilus schnablii, Mormopterus kalinowskii, Promops davisoni, Histiotus macrotus, H. montanus y Myotis atacamensis; y tres familias: Furipteridae, Molossidae y Vespertilionidae. La riqueza de especies declinó con el aumento de la altitud, mostrando una correlación negativa (r=-0,896; p=0,016) significativa (p<0,05) al aplicar la correlación de Pearson. El modelo de distribución altitudinal de especies se ajustó mejor (p<0,05) al ser sometido a una regresión polinomial cuadrática (r 1 2 =0,955; p=0,010) en comparación a la regresión lineal (r 2 =0,803; p=0,016), describiendo un patrón de joroba (unimodal) e indicando una mayor riqueza de especies a alturas intermedias. Se elaboró el perfil altitudinal de las especies en base a sus rangos altitudinales probables, los cuales cumplen la regla de Stevens para gradientes altitudinales. Mapas de distribución potencial para los quirópteros de la cuenca del río Locumba fueron elaborados en el software MaxEnt versión 3.3.3k y proyectados en Arc Gis versión 10.2.1., brindando una comprensión gráfica de la distribución geográfica potencial de las especies registradas en esta cuenca y la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).