Diversidad de murciélagos (Chiroptera) a lo largo de una gradiente altitudinal (700 m.s.n.m a 2900 m.s.n.m) de los distritos de Anco y Anchihuay, La Mar - Ayacucho, 2018.

Descripción del Articulo

Los murciélagos (Chiroptera) son mamíferos poco estudiados en la región Ayacucho, principalmente en los bosques montanos del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. Se evaluó la diversidad y abundancia de murciélagos a lo largo de una gradiente altitudinal 700 a 2900 m.s.n.m en los bosques montan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Ozaita, Adnan Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4481
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
Chiroptera
Murciélago
Gradiente altitudinal
Bosque montano
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Los murciélagos (Chiroptera) son mamíferos poco estudiados en la región Ayacucho, principalmente en los bosques montanos del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. Se evaluó la diversidad y abundancia de murciélagos a lo largo de una gradiente altitudinal 700 a 2900 m.s.n.m en los bosques montanos de Anco y Anchihuay. Los murciélagos fueron capturados durante la época lluviosa en cuatro estaciones de muestreo y en cada estación se instaló 10 redes de niebla por noche de muestreo, con un tiempo de apertura de 6 horas entre 18:00 y 00:00 horas, con un esfuerzo muestreo de 300 horas/red/estación. La diversidad de murciélagos nos indica que la mayor riqueza y abundancia de especies sucede en las menores altitudes (700-1100 m.s.n.m) y disminuye a medida que se asciende por la gradiente altitudinal. Se registraron 27 especies que corresponden a las familias Phyllostomidae y Vespertilionidae, perteneciente a 13 géneros. Las especies de murciélagos más abundantes son Sturnira ginnae, Carollia perspicillata y las menos abundantes y raras son Anoura cadenai, Gardnerycteris crenolatum, Mesophylla macconelli, Desmodus rotundus, Sturnira eritromos, y Myotis riparus. La abundancia y la diversidad expresada en riqueza de especies de los murciélagos muestran correlaciones lineales inversas, para la abundancia (y = -0,0224x + 68,007 y r = -0,998) y para la riqueza de especies (y = -0,0052x + 20,322 y r = -0,88); siendo a menor altitud mayor abundancia y riqueza de especies y a mayor altitud menor abundancia y riqueza de especies. Los índices de Simpson (D) y Shannon (H’) son mayores a un rango altitudinal intermedio entre 2300 a 2500 m.s.n.m con valores de dominancia D= 0,13 y una equidad de H’ 2,18 nits/ind siendo el rango altitudinal de más diversidad, mientras el índice de Morisita indica que existe mayor similaridad de especies entre los rangos altitudinales contiguos entre 700 a 1100 m.s.n.m y 1500 a 1700 m.s.n.m con un valor de 0,42 de similaridad con 7 especies en común. De las 27 especies de murciélagos identificados, 26 especies se encuentran en la categoría de Preocupación Menor (LC), siendo Carollia manu la única especie que se encuentra en la categoría de Casi amenazado (NT) según el D.S 004-2014-AG y la UICN. Ninguna especie está registrada en la lista de especies CITES. La gradiente altitudinal tiene efectos sobre la diversidad, abundancia y riqueza de especies de murciélagos, siendo este un factor limitante en la distribución de estos mamíferos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).